domingo, 3 de junio de 2012

Paleolítico medio y 3D

           
En los últimos meses, una de las cuestiones que estoy explorando un poco (debido a mis intereses profesionales y de investigación) es cómo aplicar la tecnología de representación en 3D, de objetos y estructuras, a la investigación arqueológica.

Los modelos 3D, de muy diversos tipos, se vienen usando en Arqueología y Prehistoria desde hace tiempo. Sobre todo, en  distintas aplicaciones e iniciativas de tipo divulgativo (aunque, seguramente, no tanto como se podría). Sin embargo, para la investigación científica propiamente dicha, lo cierto es que hay muy poco hecho, y es un campo amplio e interesante por explorar.

Uno de los muchos aspectos que podrían beneficiarse del uso de modelos 3D es la investigación sobre tecnología lítica en la Prehistoria, y en concreto en el Paleolítico medio.

Una parte muy importante de los materiales líticos del Paleolítico medio son piedras talladas, lo que significa que tienen unos rasgos morfológicos (forma, geometría) que son muy característicos.

Esos rasgos (como la dirección de las extracciones, el ángulo de golpeo respecto a las superficies del núcleo, etc) son analizados e interpretados por los expertos en este tema. Dichos investigadores lo hacen, habitualmente, a partir de los núcleos, lascas y otros productos de la talla lítica. Por ello, disponer de modelos 3D de esos materiales líticos podría ser una gran ayuda a la investigación, dado que:
  1. Facilitaría la toma de datos, en concreto de medidas que son complejas de tomar directamente sobre los materiales, al menos con cierta precisión (relaciones angulares, medidas de superficie, etc.)
  2. Ayudaría a la comunicabilidad del conocimiento científico, pudiendo los especialistas mostrar en congresos y reuniones sus modelos 3D, e intercambiar los obtenidos por ellos con los de otros investigadores.
  3. Ahorraría una ingente cantidad de tiempo y esfuerzo en relación al estudio de los materiales conservados en los Museos, a los que deben acudir los investigadores cada vez que quieren analizar un rasgo nuevo de la industria lítica de tal o cual yacimiento. 
Para ilustrar este post, pongo a continuación un objeto 3D, embebido en esta entrada gracias a la tecnología de Sculpteo.


Podéis probar a girar pinchando y arrastrando, o acercar y alejar la vista con la rueda del ratón.

Se trata de un núcleo lítico en sílex, experimental. Es el resultado final de un proceso de talla que se realizó en el marco de un seminario de lítica, el verano pasado. El núcleo se explotó con estrategias de producción similares a las utilizadas en el Paleolítico medio: Se comenzó con una reducción de tipo Levallois. Y cuando el núcleo fue demasiado pequeño para continuar, se pasó a realizar una serie de extracciones terminales de tipo discoide.

Es simplemente un ejemplo, con una malla 3D muy sencilla. Hay que tener en cuenta que la calidad de un modelo completo tiene mucha más definición, y puede añadirse también una textura detallada, con el color real del objeto.


Se recuerda que todo el contenido de este blog está protegido por una licencia 

4 comentarios:

  1. Las aplicaciones del 3D a la investigación en Prehistoria pueden ser, como todas las nuevas tecnologías, muy interesantes y útiles.

    No obstante, hay que tener siempre muy claro (como bien has reflejado en este post) cuáles son los fines. Se trata de un medio, no de un objetivo en sí mismo. Me da la impresión que, al menos, en el ámbito del arte rupestre, se ha perdido un poco esta noción al aplicar el 3D.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Tienes toda la razón Antonio, y es nuestra responsabilidad también desarrollar protocolos metodológicos, y reflexionar sobre los conceptos y campos que sean aplicables a la investigación.
    No sólo me refiero a temas de mediciones y estadística, sino también a formas de organizar y compartir el conocimiento (p.e. bases de datos con objetos 3D online, etc...)

    También hay que tener en cuenta, cómo en otros casos, que la representación o el análisis de modelos en mallas 3D no será siempre, aunque "moderno y novedoso", la mejor opción:
    Por ejemplo para aplicaciones de estudio de huellas de uso y marcas tafonómicas, por el momento la capacidad de análisis de una combinación de microscopía optica y fotografía digital está a "años luz" del detalle que ofrecen incluso los mejores escáneres de luz estructurada.

    ResponderEliminar
  3. Hola Millán

    Estoy buscando aplicaciones 2.0 para el arte paleolítico con fines didácticos y he acabado en este post tuyo. Si conoces alguna interesante te agradecería la información.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. De arte paleolítico en concreto no me viene nada a la cabeza, aunque supongo que si que tiene que haber cosas...
    Si se me ocurre algo ya lo añadiré por aquí...

    ResponderEliminar