martes, 3 de noviembre de 2009

La dieta del Hombre de Neandertal: ¡Vuelve a haber pescado en el menú!

El estudio de la dieta neandertal, de lo que comían, es una parte fundamental de la investigación para reconstruir sus modos de vida. También nos puede dar pistas sobre los cambios que experimentan las sociedades neandertales en el tiempo. La imagen construida a partir de las evidencias, sobre este tema, ha cambiado mucho a lo largo de los últimos treinta años.

Hemos pasado de percibir a los Neandertales como devoradores de carroña en los márgenes del ecosistema, a considerarlos eficaces cazadores y, por fin, comprender que no eran demasiado distintos de los sapiens. Voy a tratar de hacer un breve resumen de algunos hitos importantes de la investigación.

Desde finales de los años 70 y principios de los 80, a partir de los trabajos de autores como Freeman, Binford, Stiner y Straus, aparece un modelo que caracteriza a los neandertales como carroñeros oportunistas. Se describe al neandertal como un homínido muy limitado, que caza de forma oportunista presas de pequeño tamaño, con armas poco eficaces ("palos y piedras") y carroñea los restos de grandes ungulados.

Este modelo queda expresado en los 90, con la obra de Straus Iberia before the Iberians, a modo de síntesis para el Paleolítico en la zona del cantábrico. Así pues, en este modelo los neandertales comían "carne y hueso carroñeados", y el ocasional ciervo, corzo, cabra, rebeco... Frente a esto, se resalta la estrategia, más eficaz y eficiente, de los cazadores del Paleolítico superior.


Siempre he creído que este modelo da por supuestas demasiadas cosas, sobre todo en lo que se refiere a las incapacidades de los neandertales. En mi opinión, la imagen dada no se corresponde con el registro material; pero no sólo con el actual, sino tampoco el de los años 80, cuando se construyó el modelo. Y tampoco me parece correcto juzgar esa estrategia oportunista como "inferior", o "peor adaptada" que la estrategia cazadora del Paleolítico superior. Como explicaré más abajo, esto tiene que ver con la construcción, voluntaria o no, de "no-win scenarios" para los Neandertales.

Desde los años 90, se producen dos fenómenos paralelos: Por un lado, hay un cierto desarrollo de los análisis arqueozoológicos, que junto con la excavación de nuevos yacimientos, o re-excavación de yacimientos conocidos de antiguo, por toda Europa, va cambiando la imagen de las presas que abatía y comía el Neandertal.

A esa evidencia se suma, a partir de mediados de los 90 -sobre todo- la irrupción de los análisis isotópicos de huesos neandertales. Estos estudios analizan la composición mineral de los fósiles humanos, y los investigadores deducen, a partir de los resultados, cual fue la dieta del individuo durante su vida.

Dichos análisis son relativamente "gruesos", y hay que leerlos con precaución, porque los huesos pueden cambiar su contenido mineral durante la fosilización. Pero aún así, los resultados han sido bastante espectaculares.

Se han estudiado sobre todo, Neandertales de Centroeuropa y Francia -es decir continentales, no mediterráneos- y los resultados señalan claramente una dieta cazadora basada en grandes ungulados (bisonte, caballo...). En términos de cadena trófica, los Neandertales se sitúan en lo alto de la pirámide, al nivel de los grandes depredadores (lobo, felinos).


Entre estos estudios destaca el de Richards y otros. Con estos datos, según los investigadores, los Neandertales se dan grandes festines de carne de grandes bóvidos, caballo, ciervo, e incluso animales más grandes, como el mamut y el rinoceronte. Pero eso es todo, no comen nada más.

A partir de esa tesitura, la idea del carroñeo neandertal se desinfla notablemente. Pero no tarda en aparecer un nuevo concepto, para devolver a los Neandertales a su estatus inferior. Se trata de la "(hunting) broad spectrum revolution" (ver por ejemplo el trabajo de B. Hockett y J. A. Haws).


Este modelo propone que los sapiens antiguos llegados a Europa extinguen al Neandertal, gracias a una dieta basada en la caza, pero mucho más amplia. Este modelo tiene cierta base en la evidencia, ya que los análisis químicos de los sapiens arcaicos apuntan a una dieta mas variada. Al menos, comparados con los neandertales de Europa continental.

El problema no son análisis, sino la formulación de esos no-win scenarios en los que, como a priori, se decide que la estrategia vinculada a los neandertales es siempre "económicamente peor", menos "evolucionada", o menos "eficiente".

Volvamos un momento al modelo de carroñeo oportunista frente a caza organizada. En ese modelo la estrategia neandertal también puede verse con un prisma positivo: puede considerarse más diversificada, menos exigente en recursos y movilidad, y menos vulnerable a cambios medioambientales. En términos etnográficos, conocemos pueblos "primitivos actuales", sapiens, que utilizan a estrategias carroñeras/oportunistas, y nadie piensa -nadie con dos dedos de frente- que son cognitiva o biológicamente inferiores.

Sucede algo similar con la "(hunting) broad spectrum revolution". El razonamiento de esta teoría es el siguiente: La mejor alimentación de los sapiens, derivada de una mayor variedad de presas (animales pequeños, aves, pescado..), les permite mantener índices de crecimiento demográfico superiores a los neandertales.

Pero una formulación opuesta es del todo posible: Dado que los análisis isotópicos colocan a los neandertales en lo alto de la cadena trófica, estos tendrían acceso a la más rica y abundante fuente de proteínas animales. Mientras, los sapiens desperdiciaban recursos persiguiendo presas que son, energéticamente, mucho menos eficientes.

Por tanto, si es el neandertal el homínido considerado, la estrategia tiene que ser inferior. Pero si es el sapiens, es más eficaz y evolucionada. A esta situación "pierde-pierde" se une que esas ideas están, en exceso, vinculadas a visiones economicistas estrictas (de imputs calóricos y outputs demográficos), a veces de un mercantilismo parodiable.


Actualmente, la idea de la caza de espectro amplio para el Paleolítico superior, junto con la idea del cazador poco flexible, ultra-especializado en grandes animales (neandertal), están en claro retroceso. Cada día que pasa se recogen y publican más evidencias del consumo de todo tipo de alimentos por parte de los neandertales: pescado, moluscos, mamíferos marinos, todo tipo de mamíferos terrestres (incluyendo presas pequeñas como liebres y conejos) y hasta tortugas.

Hay que decir que estas evidencias no son realmente nuevas, sino que llevan apareciendo varias décadas. Sin embargo, no se han tenido en cuenta hasta hace poco, y aún queda por hacer un enorme trabajo (recoger, sintetizar y revisar toda la información que existe al respecto).

Ya en 1992, E. Roselló señala la presencia de abundantes restos de peces de río en Cueva Millán, un yacimiento Musteriense continental de la Península Ibérica (en la Meseta norte). Se descarta una acumulación natural, ya que los peces tienen que ser aportados a ese abrigo rocoso.


Además todos los peces son de una talla más o menos similar, pertenecen a sólo tres especies grandes, y la mayor parte murieron en verano (cuando la mortalidad natural de esos peces es predominante en invierno). La conclusión es que los llevaron allí los neandertales desde el río, y lo hicieron a lo largo de todo el año, pero sobre todo en primavera y verano. Por lo demás, se compara con peces capturados en el Paleolítico superior (de Tito Bustillo) y la idea general es que, quitando la estacionalidad (que es inversa), en lo demás son muestras muy similares.


En 1993 Stiner, para Italia, documenta el consumo de mejillones y almejas (i. e. moluscos marinos) en distintos niveles Musterienses de la cueva de Moscerini. Se caracteriza como un consumo local que va variando a lo largo del tiempo según las fluctuaciones de la "oferta medioambiental". Vamos, que si hay más mejillones cerca de la cueva, eso es lo que aparece en el estrato, y viceversa.

En los últimos dos años se han multiplicado los ejemplos de consumo de pequeños animales, terrestres y marinos, por parte de los Neandertales, sobre todo en el mediterráneo. En la Península Ibérica destaca la Cueva de Bolomor, donde R. Blasco ha documentado el procesado y consumo alimenticio de aves, conejos y tortugas.


Muy recientemente, además, hemos sabido por Mundo Neandertal, del probable consumo de vegetales y pescado en El Salt, a partir de los restos de grasas, y de espinas de pez quemadas estudiados por los investigadores.


Y por fin, se ha publicado en 2009 un estudio anunciado desde hace años, sobre la dieta de los neandertales de Gibraltar, en las cuevas de Vanguard y Gorham's.

Para los autores, Stringer y otros, la evidencia señala a que no existen verdaderas diferencias entre neandertales y modernos, a la hora de reconocer, adquirir y consumir recursos marinos. En el trabajo se incluyen moluscos, peces y mamíferos marinos como el delfín. Todas estas especies están presentes en Gibraltar y muestran huellas de haber sido procesados y consumidos por los neandertales.

La imagen que se forma a partir de todas estas evidencias es la de una creciente importancia de los animales pequeños, y de los recursos marítimos sobre todo en el área mediterránea, en el Paleolítico medio.

Además, hay un hecho que sugiere que estos descubrimientos pueden ser la punta de un "iceberg" que no podemos estudiar aún: La mayor parte de la costa emergida durante extensas fases del Pleistoceno, hoy se encuentra oculta bajo el mar. Descubrimientos como el "Neandertal del Mar del Norte" señalan en esa dirección.


Para finalizar, recomendar un trabajo de J. Joordens, también comentado por J. Hawks en su blog, que recoge una importante reflexión para poner las cosas en su sitio: El consumo de recursos acuáticos puede no ser un buen indicador de "modernidad vs. arcaísmo" del comportamiento.

En el artículo de Joordans se explica que los biólogos han documentado una captura y consumo de animales marinos por parte de todo tipo de omnívoros y carnívoros terrestres, desde el babuino al oso, pasando por todos los cánidos, hienas y hasta suidos (cerdos salvajes).

26 comentarios:

  1. Como siempre me parece, interesantísimo el mundo de la Prehistoria.
    Justo hoy terminaba yo este tema con mis alumnos de 2º ESO...

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que el Neandertal sí que estaba en un "no win" scenario pero principalmente porque en la inevitable competencia con el H. sapiens, éste tenía la ventaja de una retaguardia mucho más amplia. En el tiempo que los Neandertales colonizaron Asia occidental y central, los sapiens seguramente habían colonizado ya todo el resto de Asia y Australasia, además de la ancestral África.

    En esa situación a los neandertales no les valía con ser "iguales" (que tampoco lo eran exactamente) sino que tenían que ser superiores en algún aspecto claro o tener una potra increíble. Los números y la rápidez de la dinámica expansiva claramente favorecían al sapiens, incluso si tuvo que ceder Oriente Próximo.

    Esto me lleva a mi fetiche explicativo del asunto: grandes músculos frente a largas patas. Las gentes sapiens se ve que caminaban más y por tanto aprovechaban mejor las oportúnidades en la gran masa continental Eurafrasiática.

    Has leído "Las Sociedades Paleolíticas de Europa" (Gamble 2001)? Queda bastante claro que los neandertales explotaban el espacio con radios más reducidos que los sapiens. Gamble atribuye esto a que los neandertales eran una especie de super-feministas y que los padres no tenían tiempo de hacer largas excursiones porque tenían que cambiar pañales en la cueva. Yo no creo que esto sea cierto (por qué?) pero me inclino a pensar que el Neandertal, muy robusto pero paticorto, simplemente no podía seguir el ritmo nómada de nuestra especie, y esta fue una ventaja que aprovechamos en las dos escalas: la local de un mejor aprovechamiento del territorio y la global de una expansión más rápida en todas partes.

    Salud.

    ResponderEliminar
  3. Llevo mucho pensando sobre el tema... Y el otro día investigando otro asunto tuve una hipótesis.
    El problema es que no cuento con tanto conocimiento como vosotros, pero bueno paso a compartir mi inquietud.

    Los mamíferos carnívoros no suelen migran grandes distancias. Por muy ágiles que sean no es la norma decidan emprender viajes a lo "desconocido" El tener las piernas más largas, tampoco es razón para emprender una larguísima caminata. Así que esa acción de irse tan lejos, extenderse nunca terminó de cuadrarme.

    Ahora bien según el último mapeo del gen DRD4 este coincide con la teórica fecha de expansión del hombre moderno. De hecho aunque hoy día tachen esa mutación de "enfermedad" la naturaleza la seleccionó de manera brutal, extendiéndose rápidamente.

    Pues bien, me preguntaba si los neandertales no contaban con individuos mutados para este gen. Y si fue esa la diferencia que inclinó la balanza hacia nuestro lado.

    Es una hipótesis que nunca he leído, pero la verdad el mapeo del gen, la coincidencia de fechas y todo eso me ha dado que pensar.


    Por cierto Maju, no se si existe algún tipo de gráfico o tabla donde se comparen la altura de corredores de maratón y su altura, pero siempre he pensado que ser más bajito confiere más estabilidad y menor desgaste. Y tampoco se, si la presencia de grandes músculos y por ende la presencia de muchísima mioglobina, habría supuesto una ventaja más.

    Un saludo. Y felicidades por el artículo.

    ResponderEliminar
  4. Perdón, por si no sabéis lo del gen DRD4, su mutación causa el TDAH, afecta a los receptores de dopamina. La gente con TDAH, tiene hipercuriosidad, son incapaces de mantener la atención en una única cosa. Tienden por naturaleza a buscar experiencias nuevas y extremas.

    Algo así como la inquietud migratoria de las aves, pero para toda la vida.

    Según dicen, pudo ayudar en gran medida a los humanos antiguos, a extenderse, probar nuevos alimentos, y cosas así.

    ResponderEliminar
  5. Raven: todas las especies migran. El león llegó a África desde Asia y los cánidos se expandieron por todo el globo desde América. El mismo Homo erectus, ancestro común de neandertales y sapiens se expandió por la mayoría de los territorios que luego ocuparíamos nosotros.

    El tener las piernas más largas, tampoco es razón para emprender una larguísima caminata.

    Hacer caminatas mayores sí es razón para seleccionar unas piernas más largas. Aunque esto es lo de la gallina y el huevo...

    De todas formas no sé que tiene que ver el DRD4 con caminar. Según SNPedia puede afectar al deseo sexual y a la adicción al tabaco. Me deja totalmente frío. Además las dataciones genéticas no son muy fiables, entiendo yo (no existe ningún C14 en los genes, sólo unas elucubraciones estadísticas con muy poca base) y encima ni siquiera sabemos con certeza cuando la migración desde África ocurrió.

    No creo que nadia haya mirado el gen en cuestión en el neanderthal, sinceramente.

    pero siempre he pensado que ser más bajito confiere más estabilidad y menor desgaste.

    Más estabilidad desde luego. No seríamos rivales para un neandertal en lucha cuerpo a cuerpo, por ejemplo.

    La forma "redondeada" se asocia tentativemente con una adaptación al frío (p.e. Inuits y otros pueblos árticos). Me pergunto si esa característica fue parte de la adaptación de la rama neandertal al clima europeo de la edad de hielo. Si es así resultaría irónico que la forma alargada (presuntamente una adaptación al clima cálido - mejor disipación del calor) fuera la ventaja decisiva de nuestra especie... pero por una razón diferente a la buscada en el "diseño original": por la zancada.

    La evolución de hecho funciona en gran medida de esa manera: órganos o diseños que originalmente servían para A ahora también sirven para B, etc.

    ResponderEliminar
  6. Perdón, por si no sabéis lo del gen DRD4, su mutación causa el TDAH, afecta a los receptores de dopamina. La gente con TDAH, tiene hipercuriosidad, son incapaces de mantener la atención en una única cosa. Tienden por naturaleza a buscar experiencias nuevas y extremas.

    Se me había pasado esto. SNPedia menciona esos cambios de personalidad en relación a pájaros cantores pero no a personas. Me gustaría saber de la fuente.

    Lo que he leído ahora es la nota de prensa del estudio sobre el deseo sexual, pero me da la impresión que una muestra limitada de estudiantes isrelíes difícilmente puede ofrecer suficiente base para ningún tipo de estimación respecto a la humanidad en su conjunto.

    50.000 años atrás no es la salida de África de ninguna manera. Al menos 60.000, puede que hasta más de 100.000. 50 Ka es la cifra más extremadamente conservadora que puedes imaginar basándote en el registro fósil clásico e ignorando muchas cosas. Pero incluso así es insostenible.

    ResponderEliminar
  7. A ese problema de conocimientos me refería. Aunque me imagino que tanto los que dicen que son más de 50.000 años, como los experimentos de datación por mutaciones se pueden equivocar. Tengo que investigar un poco más este último tema, para ver que margen de error tiene.

    La mutación en el DRD4 se relaciona con adicciones, fracaso escolar y cosas así pero sin demasiado sentido. Aunque claro, no sin él.

    No encuentro el articulo, pero también recuerdo haber leído, que en épocas frías, de guerras, hambre o epidemias, aumentaba el % de nacimientos de niños con esa mutación.

    A falta de encontrar el que busco, le dejo este:

    La "teoría del granjero y el cazador" ha sido propuesta por el locutor radiofónico Thom Hartmann, autor de varios éxitos de ventas de divulgación científica sobre este tema, dirigidos al público no especializado. Sostiene que el TDAH fue originalmente un modelo comportamental que dotaba al cazador de ventajas comparativas respecto de sus congéneres, tales como un temperamento incansable, enérgico, explorador, sensorialmente hipervigilante y rápidamente predispuesto a huir o plantar cara/enfrentarse (fight or flight) frente a eventos potencialmente peligrosos. Estas características habrían resultado biológicamente valiosas, antes de que la agricultura modelara hábitos de vida sedentarios entre los humanos. En el mundo moderno, este tipo de comportamiento se considera inapropiado, principalmente en centros de estudio, donde se valora la atención y se desaprueban la inquietud y la impulsividad.

    otro:

    Estudio publicado en el Proceedings of the National Academy of Science sugiere, en este sentido, que comportamientos que hoy en día se consideran inadecuados en las escuelas podrían estar relacionados con conductas que alguna vez ayudaron a los humanos a hacer frente a su medio ambiente. Una variación del gen DRD4 (alelo 7R), que está fuertemente asociada con el TDAH y un comportamiento conocido como búsqueda de la novedad, habría aparecido como una mutación beneficiosa hace entre unos 10.000 y 40.000 años. Dada la alta prevalencia de esta variación genética, puede suponerse que proporciona ciertas ventajas, dado que no ha sido eliminada por los procesos evolutivos.

    Ding YC, et al: "Evidence of positive selection acting at the human dopamine receptor D4 gene locus". Proc Natl Acad Sci U S A. 8 en 2002;99(1):309-14. PMID 11756666

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC117557/pdf/pq0102000309.pdf

    ResponderEliminar
  8. Las estimaciones de edad basadas sólo en los genes son un campo muy popular pero extremadamente delicado. Se asumen muchas cosas más o menos razonablemente (razón de mutación, población efectiva, etc. - y por supuesto una regularidad a las mutaciones que muy probablemente no tengan). Es bastante esotérico.

    Los márgenes de error son en sí estimaciones también y a menudo ni se mencionan. No puedes basar gran cosa en una mera estimación de esas: no son más que una conjetura elaborada. (Aunque hay gente que se las toma al pie de la letra, en su versión favorita - por que hay varias lecturas y resultados contradictorios).

    Además, seguramente será (como en casi todo) un gen contribuyente no un "gen decisivo" que divide a la población en dos bloques claramente delimitados. Los genes son una cosa muy complicada: hay miles de ellos y además muchísima regulación epigenética, que es prácticamente individual pero incluso puede ser heredada también.

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias por todos los comentarios.

    Contestando a una pregunta concreta, el trabajo de Gamble me parece... un pelín desvaído (opinion personal). Creo que tiene una visión algo superficial del registro arqueológico... que sabe muchísimo de teoría, de bibliografía, y de muchas de otras cosas, pero que cuando le leo cuestiones que _deben_ basarse -al menos un poco- en evidencias "materiales" del comportamiento...

    no me gusta.

    Y la cuestión movilidad neandertal vs. sapiens... no me la trago, es especulativa.

    Como opinión personal: no creo que sea cierto ni que tenga correlato en el registro arqueológico --> Creo que las sociedades neandertales tenían muy diversas formas de organizar la movilidad (logística, radial, estacionaria, etc...), que cambió muchísimo a lo largo de sus largísimos milenios de historia, y que los mismos grupos pudieron incluso cambiar entre distintas estrategias o combinarlas dependiendo del territorio por (y hacia el que) se movían.

    Es decir, al igual que los sapiens del P. Superior, y que los cazadores-recolectores etnográficamente conocidos.

    Si parece haber un cambio, percibible a finales del Paleolítico Superior inicial, en las grandes supra-redes sociales a grandes escalas (i.e. continentales) pero que no hay que interpretar -necesariamente- en términos bioevolutivos, al menos no sin antes explorar otras explicaciones (p.e. de tipo histórico).

    La idea de que el neandertal sea "paticorto" (habría que verlo, yo creo que son muy equilibrados en el tamaño de sus miembros) o peor adaptado para recorrer distancias, tampoco me parece decisiva: Retórica: En siberia, ¿quien camina más y mejor? ¿un cazador massai o un bajito y robusto nómada siberiano?

    Nota boba: El que haya leído "hasta donde los pies me lleven", sabe que la respuesta es un prisionero alemán ;-)

    Y sobre todo perspectiva, perspectiva, perspectiva: tenemos indicios (precisamente por su ADN) de que en el Pleistoceno habia individuos de OSO que -posiblemente- migraban cientos o tal vez miles de kilómetros... desde Asia Central a Europa Oriental... ¿Porque no los humanos neandertales?

    Ahora que lo pienso, los analisis de ADN de los neandertales franceses, alemanes y Siberianos no permiten descartar tampoco esa posibilidad :-)
    (mas bien lo contrario)

    Luego esta la cuestión de la exhacerbación de los detalles: se dice que los neandertales eran muy robustos, y los sapìens graciles... vale si, pero una vez más, perspectiva: tendemos a pensar en nosotros, no en como eran ellos realmente.

    Lo cierto, es que los Neandertales no son tan diferentes de los sapiens que les fueron contemporáneos. Comparados con lo que hoy entendemos como "gracil", los sapiens arcaicos israelíes son "Sansón", y los de Europa "Conan".

    A ver si ponemos tb. un poco las cosas en su sitio :-)

    Por cierto, me ha parecido que el mismo Maju, ha defendido la idea de un sapiens mejor adaptado para "migrar" en sus primeros comentarios, pero ha acabado diciendo que hasta los leones migran :-)

    ResponderEliminar
  10. Por cierto, me ha parecido que el mismo Maju, ha defendido la idea de un sapiens mejor adaptado para "migrar" en sus primeros comentarios, pero ha acabado diciendo que hasta los leones migran.

    Pues sí, los leones migran a veces y como especie han recorrido largas distancias. No sé que tiene que ver. Lo comenté porque alguien propuso que los carnívoros no migran.

    Millán: yo te veo en una actitud muy combativa pero poco constructiva. Si los neandertales no tenían absolutamente ninguna desventaja en absoluto, ni siquiera una ligera como la zancada? En tonces porque no están ellos quí en lugar de nosotros frente al teclado?

    Algo tuvo que haber. Y para mí una de las más seguras, con todos los datos que tenemos, es la diferencia en capacidad motriz, no demasiado grande pero suficiente para hacer que nuestras gentes colonizaran medio mundo cuando los neandertales apenas daban los primeros pasos fuera de Europa.

    Puede que hubiera otra cosas, a saber. Una cosa está clara: no eramos del todo idénticos.

    Cuál es tu modelo, Millán?

    ResponderEliminar
  11. Mi modelo es ninguno. Lo que yo pienso, es, grosso modo, la linea de investigación que parece imponerse incluso entre antiguos defensores de las incapacidades neandertales (i.e. Stringer):

    - la modernidad del comportamiento no es una única cosa que surja de repente y explique la desaparición neandertal.

    - Hay que deslindar y analizar de nuevo ambas cuestiones (desaparicion de una población, y supuestos "cambios revolucionarios" en la cultura de los hombres del pleistoceno).

    - la desaparición neandertal está por explicar.

    - No se ha prestado suficiente atención al registro arqueológico, al contrastar los modelos para explicar esa desaparición. Prácticamente, NO se ha prestado atención.

    - la amplitud geográfica (varios continentes, y creciendo) y temporal (noventa mil años, y creciendo) de las relaciones entre poblaciones "sapiens" y "neandertales", sugiere que una única explicación bio-evolutiva no explicará situaciones a todas luces distintas.

    Eso practicamente, lo piensan todos los investigadores excepto algunos "irreductibles" de las incapacidades neandertales. Además, yo añadiría:

    - Hay una poco razonable inflación de explicaciones explicita y exclusivamente bio-evolutivas para explicar procesos que, _al menos_, en una parte, son de tipo histórico.

    Pensaba hablar de caballos árabes y ponis siberianos... o de que no es igual caminar por la sabana a 40 grados que por la tundra a menos 40 grados, pero creo que ese punto ya ha quedado establecido.

    Nota: SI puedo ser constructivo :-) Por ejemplo, me parece que es más interesante tu conceptualización del largo plazo en términos demográficos: que los Sapiens tenían mucha más expansión geográfica territorial y una "base" demográfica mayor(aunque no se hasta que punto esta basado en la evidencia fosil paleoantropológica... realmente no tengo datos, no es por dudar...)

    ResponderEliminar
  12. Nota: SI puedo ser constructivo :-) Por ejemplo, me parece que es más interesante tu conceptualización del largo plazo en términos demográficos: que los Sapiens tenían mucha más expansión geográfica territorial y una "base" demográfica mayor(aunque no se hasta que punto esta basado en la evidencia fosil paleoantropológica... realmente no tengo datos, no es por dudar...) -

    A fecha de hoy está en gran medida basado en genética, puesto que el registro arqueológico de Asia lamentablemente es muy fragmentario (el conocimiento de la prehistoria europea es inmensamente mejor). Ahora bien, no quiere decir que no haya evidencia arqueológica que no sugiera una colonización de Asia incluso tan temprana como hace 110,000 años, sólo que es débil y controvertida.

    Ahora, a falta de pan... yo entiendo que los datos filogénticos son muy concluyentes en que los Eurasiáticos Occidentales son un subgrupo de algún subgrupo de Asia, seguramente originarios la India. La colonización de Asia Occ. y Europa no fue una migración diréctamente desde África, sino de otras partes de Eurasia.

    Fuera la que fuera la exacta distribución del H. sapiens en Asia c. 50-40 Ka, el caso es que ya estaban ("estábamos") allí: en India, China y Australia, mientras que los neandertales sólo habían colonizado Asia Occ. y Central en ese tiempo.

    Por lo demás:

    Hay que separar ambas cuestiones (desparicion de una población de cambios en la cultura de los hombres del pleistoceno).

    Es extremedamente difícil separarlo porque hay muchos más buriles que cráneos o incluso dientes. No tenemos más remedio que hacer asociaciones entre tipos humanos y culturas, con las cautelas que sean necesarias.

    ... la desaparición neandertal está por explicar.

    Por supuesto siempre puedes tratar de no mojarte pero yo creo que está bastante claro que, a partir de cierto momento, simplemente la presión del H. sapiens pudo con ellos. Entiendo que Banks 2009 es bastante concluyente al respecto: si no fuera por la expansión del H. sapiens en el Auriñacense, si no hubiera habido sapiens, los neandertales se hubieran recuperado de todos los batacazos climáticos.

    Por supuesto no fue un genocidio sistemático ni había tal extrema diferencia entre ambas especies. Pero también esta claro que a partir de cierto momento, los H. sapiens de las regiones occidentales de Eurasia estaban en condiciones de competir exitosamente con los H. neanderthalensis. Esto está claro porque lo único que vemos en el registro fósil a partir de cierta fecha es un avance lento pero continuo de nuestra especie y el retroceso de nuestros primos Europeos.

    Está claro que, una vez que este proceso colonizador comenzó, el destino del Neandertal estaba sellado. Llevó miles de años completarlo, eso sí.

    la amplitud geográfica (varios continentes, y creciendo) y temporal (noventa mil años, y creciendo) de las relaciones entre poblaciones "sapiens" y "neandertales", sugiere que una única explicación bio-evolutiva no explicará situaciones a todas luces distintas.

    Esto tampoco está muy claro para mí. Es posible que los neandertales expulsaran a los sapiens del Levante pero también es posible que estos se fueran/extinguieran por meras razones climáticas (el caso norteafricano así lo sugiere).

    Si obviamos esa fase temprana y muy oscura, el "conflicto" neandertal-sapiens se limita al periodo transicional al final del Paleolítico Medio y principio del Paleolítico Superior. Quedaría Iberia nada más tras estos 5 ó 10 mil años.

    Es en este período en el que vemos el cambio en las culturas de Eurasia Occidental (Altai, Palestina, Europa) y, en suficientes casos como para apoyarlo claramente, también el cambio en los restos humanos. El período crítco es relativemente corto y compacto (para estándares paleolíticos, por supuesto).

    (continúa)

    ResponderEliminar
  13. (cont.)

    Hay una poco razonable inflación de explicaciones explicita y exclusivamente bio-evolutivas para explicar procesos que, _al menos_, en una parte, son de tipo histórico.

    Para los materialistas históricos no hay grandes diferencias entre uno y otro concepto: "it's the economy, stupid". Son los conservadores los que tratan de describir la historia en términos de elecciones individuales y, sobre todo, la personalidad y decisiones de los "grandes hombres".

    No sé en que campo te sitúas tú pero para mí, intentar describir la historia en base a accidentes y decisiones individuales desconectadas del contexto económico (y biológico si quieres: el contexto material en general) es ingenuo.

    No es tan importante si fue Colón quien "descubrió" America sino que las condiciones técnológicas y políticas favorecían extremadamente esa exploración. Si no hibiese sido Colón hubiese sido fulano o mengano algunos años más tarde.

    Por supuesto, nuestro entendimiento de las condiciones materiales y sociales del Paleolítico Medio final es limitada y eso lleva a especular. Pero debía de haber ciertas condiciones que favorecieron el desenlace que conocemos, especialmente porque no ocurrió en un día ni en el período de una vida... sino en miles de años, decenas, quizás cientos de generaciones. Y en estas circustancias las decisiones indivdiuales y los accidentes tienden fuertemente a anularse.

    ... no es igual caminar por la sabana a 40 grados que por la tundra a menos 40 grados, pero creo que ese punto ya ha quedado establecido.

    No sé si ha quedado establecido: la gente tiende a caminar más rápido cuando hace frío. También tiende a quedarse más en casita junto al radiador. 40 grados bajo cero es en cualquier caso muy extremo: no creo que fuera la norma (ni siquiera la excepción) ni para neandertales ni para sapiens. No somos osos polares.

    Caminar es en cualquier caso el mismo tema. Y los H. sapiens tenían agujas de coser ya desde Kostenki (al menos), lo que les permitía enfrentarse al clima en las mejores condiciones posibles. Si bien yo sí creo que el clima fue una barrera en la primera fase de la colonización de Eurasia, posiblemente limitada al cinturón subtropical, en un momento dado esto fue superado en gran medida.

    ResponderEliminar
  14. Tus comentarios son muy interesantes Maju, y, de verdad, los guardo para mascarlos y reflexionar.

    Dicho esto, ¡a discutir!

    No es "que no me moje" yo, es que la agenda investigadora de finales 2009 (articulos PNAS, Nature, JAS...), bastante consensuadamente, está en esa línea:

    [En los últimos ¿10? años se ha demostrado que]

    se ha metido la pata en _tanto_ de lo dicho hasta ahora de los Neandertales, que se esta muy lejos de un modelo concluyente para su desaparición. No digamos ya para explicar los cambios de las sociedades recolectoras en el pleistoceno superior (i.e. Paleolítico medio en adelante)

    Lo que (yo creo que) está en el ánimo de la comunidad científica, al menos una parte importante, es esto: llevamos demasiados años sacando "conejos de chisteras" y "santos griales" que iban a solucionar el/los "grandes misterios".

    (yo pienso, y me parece qu no soy el único que) hay que "echar el freno": parar un poco, limpiar y desbrozar, poner las cosas en su sitio, mancharse las manos de tierra (en sentido REAL y figurado) y no "fliparse" tanto con la "primera ideal genial" que a uno se le meta en la cabeza ("from the top of my head")

    ResponderEliminar
  15. (cont.)

    Cambio de tercio:

    Has entendido mal la idea de "histórico" que trataba de compartir... histórico no es solo "coyuntural", "episódico" o "accidental", lo sabemos desde hace más de 120 años :-)

    Es todo eso, pero sobre todo es MUCHO más. Como bien esbozas en otra parte de tu comentario :-)

    Por otro lado, (yo pienso que) lo histórico estructural, general, socio-económico, cultural...

    ...NO necesariamente se DEBE explicar TODO en términos bio-evolutivos y "economicistamente adaptativos", con argumentaciones -sensu estricto- etológicas.

    (en mi opinion) eso lleva a ignorar el grueso de la diversidad de la experiencia social humana,y lo _relevante_ de la misma.

    (yo creo que) los términos bio-evolutivos, adaptativos economicistas, de formulación ESTRICTAMENTE etológica,carecen de capacidad suficiente para explicar MUCHO -la mayor parte- de lo que pasa en/a las sociedades humanas.


    No hay que obviarlos, ni evitarlos, pero tampoco sobredimensionarlos.

    Por ejemplo, no nos parecería razonable decir que el imperio romano se hundió y desapareció porque los germanos eran más altos y más fuertes, o sus piernas arqueadas les daban una bio-ventaja al montar a caballo.

    Tampoco parecería "lógico" proponer que los mexica dominaron a muchos pueblos limítrofes porque estaban, biológicamente, mejor adaptados para disfrutar haciendo daño a sus semejantes.

    Tampoco sería razonable proponer que los arabes y magrebíes conquistaron la península ibérica porque su piel algo más oscura les daba una bio-ventaja evolutiva, etológica, adaptativamente cuantificable, sobre los visigodos e hispanorromanos...

    En todos esos casos... ¿No se explican MAS-MEJOR esos procesos históricos (dinamicas internas y externas, sociales, culturales, económicos en un sentido no adaptativo...) como TALES?

    El problema es que no se suele aceptar que en las sociedades de cazadores recolectores ANTERIORES al INICIO del paleolítico superior las dinamicas internas/externas, económicas-sociales-culturales puedan determinar y EXPLICAR su desarrollo histórico.

    Lo llamativo es que a partir del inicio del Paleolítico superior, buena parte de las formulaciones dejan de lado esos aspectos (no todas). PERO lo cierto (en mi opinión) es que NO hay razón -evidencias- para poner la barrera en ese punto, o tratar con distinto rasero a unas poblaciones y otras.

    DICHO TODO ESTO, comento de nuevo (lo hice en algun post anterior) que, en todo caso, este blog no trata de "guerra de paradigmas". Es decir, no trata de dilucidar si tienen la razón los darwinistas, los materialistas históricos, los cultural-historicistas... Los objetivos de este blog son MUCHO más modestos y estan explicitados en su sub-título.

    ¿Quiere decir este tipo de comentarios no son bienvenidos? No, sino todo lo contrario .Son muy bienvenidos. PERO quiero avisar: No es probable que se entre en esa dinámica de "guerra de paradigmas" al elaborar los "posts" del blog.

    Finalmente, es cierto: se le puede dar todas las vueltas que se quiere, pero pasando tres meses a 30 grados bajo cero, no hay ventaja evolutiva que valga en la "gracilidad del esqueleto" ;-)

    ResponderEliminar
  16. Me he percatado tb. de que citas un artículo de Banks 2009 que es de Banks Y OTROS. No te corrijo por ponerme puntilloso, sino por una razón que lo explico ahora.

    En este caso, el "y otros" es relevante, proque me permite reforzar uno de mis argumentos:

    Si coges a Banks y otros (otros son d'Errico, Townsend Peterson, Kageyama, Sima, Sanchez Goñi) verás que, entre todos ellos, y los equipos de los que han formado parte en la última década (ie. artículos de coautoría que han firmado en la última década) han propuesto -como mínimo- más de una docena de hipótesis DISTINTAS para la extinción del Neandertal. La ratio es superior a una por año, y son SOLO los autores de ESE artículo (aunque hay que reconocer que algunos han propuesto muchas más que otros).

    Esto diagnostica una clara inflación de modelos, que no se trasluce en una elaboración suficiente, ni una evidencia suficiente.

    Tengo un post medio-pensado, que quizás escriba algun día, que se llamaría "Neandertal, el rasputín de la Prehistoria" ... y es que, cada año, lo matan de 10 formas distintas!

    ResponderEliminar
  17. Estoy bastante de acuerdo en que se han dicho muchas tonterías. Pero así es la ciencia en el siglo XXI: demasiado a menudo mediática, espectacular, poco meditada y de corta vida. Se nos vende (o incluso voluntariamente asumimos) que la última teoría es por definición el no va más, el nuevo Einstein o Darwin... y no es así: en la mayoría de los casos son simples opiniones educadas - y a menudo también equivocadas a pesar de todo.

    Y mi opinión no es diferente, por supuesto, sin embargo es la mía y por eso, porque he sido yo el que he llegado a ese punto de pensamiento, es porque me lo creo más.

    Ahora bien, yo no quiesiera exagerar el tema bio-evolutivo pero estamos hablando de dos especies diferentes de todas maneras. Tus ejemplos sacados de la historia humana no me valen por varias razones, en especial porque (a) no son nunca dos especies diferentes (la mayoría son poblaciones muy próximas de hecho) y (b) no hay reemplazo de población.

    Además estamos hablando de poblaciones de cazadores-recolectores con muy débil organización política. No hubo un "imperio Romano-Neandertal" como tampoco había un imperio Sapiens. La situación es humana en todos los sentidos pero no comparable con procesos históricos post-Neolíticos.

    Yo lo que veo es que, si bien sapiens y neandertales estaban en una dinámica expansiva, seguramente en parte debido a su mayor inteligencia respecto a otras especies de Homo. Había alsgunas diferencias en el patrón: esencialmente los sapiens se expandieron más rápido y por una mucho mayor extensión. Puede que también haya otras diferencias pero esta es la más clara.

    Por conveniencia descarto los factores psicológicos culturales, como la presuntas diferencias socio-cognitivas entre ambas especies que se han alegado a veces. Qué me queda? Los elementos biológicos. En qué eran diferente los sapiens y neandertales biológicamente: pues tenían constituciones batante diferentes: unos eran fuertes y bajitos, los otros tenían patas más largas y quizá mayor agilidad.

    Todo tiene pros y contras pero el resultado no sólo final sino intermedio, cuando los sapiens ya se habían extendido por medio mundo y los neandertales apenas un poco, sugiere que estas diferencias pudieron ser decisivas a favor de los sapiens a largo plazo.

    Si no hubiera habido sapiens viviríamos en un mundo neandertal pero desde el momento en que los sapiens andaban curioseando y moviéndose de aquí para allá y los neandertales no tanto, yo creo que la suerte estaba sellada para nuestros primos. Ocupábamos nichos demasiado idénticos... la competencia tenía que occurrir y a largo plazo una de los dos especies tenía que caer. Las complejas estructuras ecónomicas de la historia no existían, la explotación humana sostenida era imposible... pero la competencia era real.

    ResponderEliminar
  18. Re. Banks'09: simplemente me parece un buen estudio del potencial ecológico de las dos especies que viene a acallar la idea de que el neandertal, a pesar de haber evolucionado en la Europa de la edad de hielo, se murió de una neumonía, por así decirlo.

    Esencialmente, lo que dice es que si no fuera por los sapiens, que fueron más rápidos en aprovechar la situación (Auriñacense por ser más perciso), los neandertales se habrían recuperado sin problemas tras el supervolcán de Campania.

    De todas formas ese momento lo que realmente marca es la penúltima fase de la colonización Sapiens, particularmente la de la región Franco-Cantábrica. En mi opinión el neandertal estaba ya en retroceso con anterioridad a este "momento clave" del supervolcán y la expansión auriñacense.

    ResponderEliminar
  19. Buf, que gozada leeros. Se aprende, eh?
    Particularmente creo que jamás sabremos el motivo exacto de la desparicion de nuestros primos. Con especies animales actuales tenemos grandes dificultades para construir modelos robustos de seleccion de hábitat y no digamos de viabilidad poblacional o de competencia entre taxones. Si esto ocurre con especies vivitas y coleando, imaginad con informacion fragmentaria y perteneciente a diferentes epocas, ecosistemas, climas, etc..
    Lo que no quita para que el tema sea apasionante!!!
    En lo que si estoy de acuerdo es en que los flashes brillantes rara vez son fiables. "Todo problema complejo tiene una solución sencilla que generalmente es errónea".

    ResponderEliminar
  20. :-)

    Creo que ha quedado claro lo que opino: que las dinámicas de las sociedades humanas son relevantes para esta cuestión histórica.

    Y creo que las cuestiones adaptativas, sensu estricto, formuladas como ventajas/desventajas, son poco relevantes, para explicar -solas- a las sociedades humanas (neandertales y sapiens), y por tanto a su interacción. Eso, a pesar de que sean sociedades aparentemente sencillas de cazadores-recolectores.

    Hagamos un ejercicio: pongamonos un momento a un hipotético periodo:

    36.500-36.400 antes del presente. Una centuria, cien añazos.

    ¿Que sabemos -que sabe la ciencia- realmente de ESOS sapiens... específicamente de ESOS? ¿Eran un único "pueblo"? ¿porque? Si lo eran, ¿hasta donde llegaban? ¿Cual era su conceptualización de la etnicidad? ¿porqué? ¿Cuantas tribus había? ¿Qué era una persona para ellos? ¿Quiénes eran personas y quienes no? ¿Porqué? ¿igualarían lo que nosotros entendemos por "sapiens" con lo que para ellos era "hombre"? ¿seguro? ¿Se mataban entre ellos? ¿si era así, estaba socialmente aceptado? ¿Y el "asesinato" de otros "hombres" pero de otra tribu, se hacía? ¿estaba socialmente aceptado o era tabu? ¿Y si no eran de la "tribu" pero si "del pueblo"? ¿Y si no eran "hombres"? ¿Qué lenguaje hablaban? ¿uno? ¿Cuantos? ¿tenían jefes? ¿uno? ¿cuantos? ¿Cómo los elegían? ¿Cómo los controlaban? ¿Porque? ¿Como se estructuran sus dinámicas sociales? ¿Cómo interaccionan esas dinámicas con lo específicamente económico? ¿como se refleja lo anterior en la cultura material?

    Yo no tengo una respuesta realista para esas preguntas. Pistas, incicios, sugerencias e incluso algún esbozo de hipótesis. Pero eso es todo.

    No me parece que estas cuestiones
    ... estan suficientemente resueltas, maduras.
    ... sean MENOS relevantes que una ventaja adaptativa putativa para la cuestión histórica planteada.

    Ahora, del precipicio, a la caida libre: consideremos que las preguntas de arriba _pueden_ tener diferente respuesta en _cada_ centuria de la historia del homo sapiens cazador recolector, antes del paleolítico superior, y multipliquemos esto por el número de centurias que nos puede interesar para abordar la extinción neandertal (¿300 centurias?)

    Uff, y el lado "sapiens" es en teoría el SENCILLO de la ecuación...

    ResponderEliminar
  21. Algunas de las respuestas si que se pueden extrapolar de lo que sabemos de cazadores-recolectores modernos (Bosquimanos, Pigmeos, Aborígenes Australianos y algunos pueblos árticos especialmente). Habría algunas diferencias, como en todo, pero cualquier rasgo que sea común a todos estos grupos dispares es directamente trasladables al H. sapiens arcaico con gran certeza. Quizá al neandertal también.

    Ahora bien, yo no tengo los deberes bien hechos en este tema así que no voy a decir más.

    Hay detalles que nunca sabremos pero hay también cosas que sí sabemos o podemos averiguar. Y quizá un proceso largo de miles y miles de años se ve más claro con una resolución baja.

    ResponderEliminar
  22. si, igual me he pasado de específico al hablar de centurias. considerarlo en otra escala (¿milenios?) parece más operativo.

    ResponderEliminar
  23. Por cierto, en línea con mi último comentario acabo de leer un "post" bastante interesante en Music000001 (blog de Victor Grauer, en inglés, donde explora la posible evolución musical humana). En él hace una síntesis de la ideología o sistema de valores de las sociedades cazadoras-recolectoras que pueden servirnos de referencia para entender mejor a los humanos del Paleolítico y posiblemente también a los Neandertales.

    La ideología de estas sociedades es igualitaria, participativa, colectivista y en gran medida noviolenta, permitiendo sin embargo gran individualidad también, rasgo que en opinión de Grauer se refleja en la música, que, siendo coral, destesta el unisóno.

    Sin embargo también hay muchos casos de crímenes, como asesinatos o violencia de genéro e incluso escaqueo y acaparación ocasional (que equivaldría a nuestro concepto de robo, supongo). Pero éstos no son parte la ideología social transmitida de generación en generación sino excepciones moralmente condenables.

    Grauer concluye diciendo que:

    Lo que no vemos es ninguna evidencia de: canibalismo, caza de cabezas, guerra endémica, mutilación femenina, prostitución, esclavitud, vendettas hereditarias, saqueos, etc.

    Lo cual creo que excluye por ejemplo esclavitud sexual o incluso que la competencia Neandertal-Sapiens fuera primariamente "militar".

    ResponderEliminar
  24. Encantado. :)

    De todas formas, Víctor me corregía diciendo que lo que el dice vale fijo sólo para bosquimanos y pigmeos, que hay que estudiar a los otros grupos de cazadores-recolectores uno a uno, y que en algunos grupos sí se conocen vendettas hereditarias y pillajes contra otros grupos.

    Pero bueno, tampoco se altera tanto el cuadro. Para los cazadores-recolectores lo que realmente importa es la comunidad y cada uno de sus miembros: son por así decirlo "alianzas innatas" por la supervivencia y, en lo posible, una vida agradable, entiendo yo.

    Ahora la gente somos gente y a veces nos cabreamos o hacemos trampillas, esto pone en peligro al grupo y por lo tanto el grupo trata de evitarlo por lo general.

    ResponderEliminar