domingo, 20 de febrero de 2011

La Transición es... algo a superar (Straus dixit)

ResearchBlogging.org
De modelos y paradigmas: ¿Transición es extinción?

Muchos de los lectores de este blog ya sabrán que la extinción de las poblaciones neandertales se ha vinculado, durante mucho tiempo, a la llamada Transición entre el Paleolítico medio y el superior.

La propuesta tomó fuerza en los años 80 del siglo pasado, con el trabajo de autores como Mellars, Stringer, y Binford. Se creó un modelo de explicación que defendía la substitución biológica de Neandertales por Humanos Anatómicamente Modernos (HAM), unida de forma indivisible  con el paso de una cultura inferior (Paleolítico medio) a otra superior (Paleolítico superior).

De ese modo, la explicación era "auto-evidente": La llegada de poblaciones con capacidades cognitivas muy superiores (HAM), hizo desaparecer -directa o indirectamente- a las poblaciones "arcaicas" de Neandertales, porque no contaban con las capacidades propias del comportamiento "moderno".  

Ambos procesos de cambio se presentaron como un único fenómeno, global e uniforme, que explicaba los cambios que se observan en el registro arqueológico europeo, entre hace unos 40.000 y unos 28.000 años.

Para cualquiera que siga los debates en prehistoria y antropología, es evidente que aquel modelo está muerto y enterrado, aunque  Mellars se empeñe en acudir al cementerio con una pala y un equipo RCP (ver su trabajo de 2010 en PNAS por ejemplo).

Ese modelo no podrá resucitar, tal y como era, porque la evidencia acumulada de los últimos 30 años sobre la cultura neandertal y de los primeros HAM europeos demuestra que la mayor parte de las asunciones sobre la "Transición" eran incorrectas.

No obstante, eso deja todo el trabajo por hacer desde el lado de los arqueólogos (en el sentido más amplio del término).

Por una parte, hay que recoger y sintetizar todo lo que se ha demostrado incorrecto, inexacto, insuficiente, etc... desde la evidencia arqueológica. Esto es de vital importancia porque en muchos ámbitos (en paleoantropología y paleodemografía, por ejemplo), se siguen usando, de manera algo "naive", diversos conceptos, definiciones, y lugares comunes obsoletos, como si todavía fueran válidos o tuvieran correlato en los datos arqueológicos. 

Y por otra parte, si los viejos aforismos ya no sirven (sustición biológica como explicación del cambio cultural, "mito del progreso", transición de lo inferior a lo superior), seguimos necesitando una explicación: Es necesario integrar la ingente cantidad de evidencias acumuladas durante las últimas décadas en algún tipo de modelo. Para ello, es necesario hacer propuestas e hipótesis que puedan ser falsadas (puestas a prueba) por los investigadores.

Mucho jeta es lo que hay

Y aquí, el problema no es la falta de hipótesis, sino que muchas propuestas para explicar la extinción neandertal no son serias: no están diseñadas como verdaderas explicaciones, con una base firme en la evidencia. Tampoco tienen vocación de integrar la información generada en otros campos y disciplinas de investigación.

Esto se debe a que muchos de los trabajos sobre la extinción neandertal sólo buscan causar un impacto en el competitivo mundo de la publicación científica.

Por desgracia, es conocido que ligar cualquier aspecto puntual de la demografía, la biología, o la economía de las poblaciones del Pleistoceno a la "misteriosa extinción neandertal" es productivo: asegura mayor resonancia que, simplemente, presentar, describir e interpretar la evidencia por si misma.

Es mejor criticar trabajos que sí valen la pena

Como cabe esperar, no todos los trabajos son tan malos como los que he descrito. Por eso quería presentar, a los lectores de este blog, un estudio (de un veterano investigador) que se atreve a abordar esas dos tareas mayúsculas:

1- Poner orden en la evidencia que ha dejado K. O. al modelo anterior.
2- Comenzar a construir una propuesta basada en evidencias arqueológicas, de vocación global.

En efecto, creo que Lawrence Guy Straus debía de tener en mente (más o menos) esas cuestiones cuando escribió un artículo publicado en Quaternary International en 2010. El estudio se titula "The emergence of modern-like forager capacities & behaviours in Africa and Europe: Abrupt or gradual, biological o demographic?"

Aunque el trabajo tenga sus fallos, y yo no esté de acuerdo en algunas de sus propuestas, debo reconocer que es un intento muy superior a la media.

Uno de los aspectos más interesantes del estudio es que aborda la cuestión tanto desde la evidencia africana como desde la Europea. Y no se limita a los años de la "Transición del Paleolítico medio al superior", sino que amplía el enfoque cronológico para poder contextualizar los cambios culturales (i. e. cambios en las culturas definidas por los arqueólogos) con más y mejores elementos de comparación.

África es importante, para entender Europa

Además, la evidencia africana ofrece la posibilidad de reflexionar sobre el cambio cultural en un marco donde no hay un fenómeno conocido de sustitución biológica: se suele aceptar que los rasgos básicos de la anatomía craneal y post craneal "moderna" se extienden por África hace más de 100.000 años, mucho antes de que aparezcan los rasgos de "modernidad cultural".

La síntesis de Straus presenta, de forma a mi parecer bastante convincente, un panorama africano donde los cambios culturales están espaciados en el tiempo y en la geografía, son regionalmente significativos, y no son lineales.

La evidencia muestra que no hay una evolución lineal entre el periodo más antiguo (la llamada MSA, por Middle Stone Age) y el más moderno (LSA por Later Stone Age).

Los supuestos avances tecnológicos e "hitos" cognitivos que configuraban el "comportamiento moderno" no son tan importantes ni tan necesarios como parecían.

Dichos "avances" no son algo que, una vez inventado, quede incorporado para siempre, al repertorio de la cultura material: Al contrario, aparecen en momentos muy antiguos en determinadas regiones, en las que después desaparecen... sólo para ser reinventados decenas de miles de años después, en otras zonas de África.

Este modelo se repite con evidencias como el aprovechamiento de los recursos acuáticos, la talla laminar o con tratamiento térmico, el trabajo de asta, la confección de armas de proyectil, la invención de las puntas barbadas o arpones,  los microlitos, los elementos simbólicos incorporados a lápices de ocre y cáscaras de huevo de avestruz, etc.

De modo complementario, todo un abanico de opciones tecnológicas antes consideradas "inferiores" (talla de lascas por métodos simples y/o expeditivos, uso de útiles "poco elaborados") a menudo suceden en el tiempo a las industrias de aspecto más "moderno", en las mismas regiones o incluso en los mismos yacimientos.

Este panorama es el que lleva a Straus a decir (refiriendose al comportamiento) que:

....all human  evolution has been a mosaic affair in terms of attibutes, timing and geography...

Es decir, que el cambio cultural se explica como una evolución en mosaico: un proceso de corte adaptativo, en el que las condiciones medioambientales y demográficas de cada región, en un momento dado, son tan relevantes o más que los supuestos cambios lineales en la cultura, en un sentido progresivo.

En este punto, debo decir esa idea de explicar toda la cultura en términos adaptativos es una tendencia típica del mundo académico anglosajón (y sobre todo en EE.UU.). En mi opinión, es otro fetiche que no permite realmente explicar toda la complejidad de las culturas humanas (porque creo que parte de lo que hacen los seres humanos no se puede entender sólo en términos "adaptativos" o "funcionales").

Sin embargo, a pesar de mis dudas con respecto al mecanismo de explicación, debo reconocer que la estructura general de su propuesta es robusta, y permite integrar la evidencia arqueológica, lo que nos transmite el registro cultural: cambios en mosaico, no lineales, que se intensifican en regiones y momentos concretos, pero siempre dentro de un proceso contínuo de  evolución de las sociedades humanas.

¿Y los Neandertales qué?

La segunda parte del artículo de Straus se centra en los Neandertales europeos y en la llegada de los HAM al continente. Tras revisar la evidencia y novedades de los últimos años (con especial atención a la Península Iberica, en particular las aportaciones desde el Abric Romaní) concluye que la mayor parte de los cambios radicales que se proponían para la "Transición" o bien nunca fueron tales, o bien no pertenecen a esa etapa cronológica, sino a momentos posteriores.

Entre las "novedades" que datan del Paleolítico medio se incluye la talla laminar, el uso de pigmentos minerales, los útiles de hueso, la caza especializada, la diversificación de la dieta, la organización del espacio doméstico y del territorio y la planificación a largo plazo de las actividades.

En cuanto a los aspectos que son algo posteriores a la llamada "Transición", destaca la aparición del arte figurativo, el llamado Arte Paleolítico mobiliar y rupestre. Ese tipo de manifestación simbólica no aparece en las primeras culturas materiales del Paleolítico superior, anteriores a 35.000 años BP (ya estén asociadas a HAM o a Neandertales). Y, cuando finalmente aparece, se concentra en áreas geográficas muy concretas y delimitadas.

Otros elementos de supuesta "modernidad" son muy posteriores: Determinadas formas de hiperespecialización de la cazadesarrollo del marisqueo y la pesca sistemáticas, o intercambios de materias primas a larga distancia. Se trata de cambios típicos del último máximo glaciar, y del Tardiglaciar: es decir de la etapa final del Paleolítico superior.  

 Por último, algunos cambios si que tienen lugar en la cronología de la "Transición": aparición de industrias en hueso y asta trabajadas por abrasión y pulimento, aparición de una producción lítica de micro-láminas que no parece enraizarse en el Musteriense, y ciertos elementos de adorno personal.

Y aquí me gustaría hacer un inciso porque, aunque Straus no lo subraya específicamente, la mayor parte de esos cambios se han documentado también entre los Neandertales que vivieron en esa franja cronológica (OIS 3) o en la inmediatamente anterior (OIS 4).

En cualquier caso, la imagen que se forma al considerar las evidencias es, como dice Straus:

...significant and growing evidence for Middle-Upper Paleolithic behavioural continuity...

Y, en resumen, un proceso de cambio contínuo (que Straus entiende como adaptación al medio, en términos evolutivos y funcionalistas), con areas de intensificación, significativas en el tiempo y en el espacio, que configuran un modelo en mosaico.

En último lugar, el autor se enfrenta a la desaparición de las poblaciones Neandertales, y su propuesta es coherente con el resto de su modelo: un proceso en mosaico complejo y largo, en el que los HAM representan una población que llega de África via Oriente Próximo, y ya trae consigo una presión demográfica propia.

Esa presión se refleja en el registro en forma de elementos de carácter económico e ideológicos: adornos corporales, una cierta tecnología de trabajo del hueso y el asta, representaciones simbólicas no figurativas, etc, que marcan las diferencias que apreciamos en la evidencia arqueológica, respecto al Paleolítico medio.

Y frente a esa población inmigrante con presión demográfica propia, Straus conceptualiza a las sociedades neandertales como una población euroasiática cuya estrategia de adaptación al medio, al largo plazo, había sido hasta entonces mantener una demografía baja, que permitía tanto la contracción y expansión territorial (según las fluctuaciones climáticas de las glaciaciones) como una adecuación a unos recursos naturales limitados.

Así, la nueva población se habría impuesto a los Neandertales no por mayores capacidades cognitivas, biológicas o culturales, ni tampoco por tener una tecnología superior, sino por un desequilibrio y presión demográfica previa al "contacto".

En este punto, cabe señalar que (aunque el autor no lo detalla mucho), su modelo también permite explicar las últimas culturas materiales asociadas a los Neandertales, como el Chatelperroniense, que contienen elementos muy similares a las primeras culturas europeas de los HAM.

Se trataría, en esos casos, y siguiendo su razonamiento, de grupos neandertales que se enfrentan a una situación similar de presión demográfica y territorial, en este caso por la llegada de los HAM. Y sería dicha presión la que que potencia la invención (o recepción por aculturación) de las novedades del registro arqueológico. 

Y a modo de breve conclusión final:

El principal problema de la propuesta de Straus es que no termina de explicar las causas últimas, los "porqués": Es decir, ¿porqué la población de HAM se está expandiendo y sufre esa presión demográfica, que es todo lo contrario a lo que pasa, en su modelo, con los Neandertales?

Pero tampoco podemos esperar que un único artículo resuelva toda la historia de la humanidad pleistocena, y creo que las aportaciones de este trabajo superan ampliamente a sus limitaciones, por lo que no dudo en recomendar su lectura.

Referencia de Research Blogging

Lawrence Guy Straus (2010). The emergence of modern-like forager capacities & behaviors in Africa and Europe: Abrupt or gradual, biological or demographic? Quaternary International

31 comentarios:

  1. Hola Millán,

    Felicidades por el post, está muy bien redactado! Está claro que hay o ha habido mucho sensacionalismo con esto de la transicion y es bueno poner las cosas en su sitio.

    Sin embargo, no acabo de ver la explicación que da sobre la extinción de las poblaciones neandertales: dice que es por presión demográfica, pero, que entendemos por esto? Que fueron masacrados? Se los dejó de lado? Fueron absorbidos en una población mucho mayor? Murieron a consecuencia de enfermedades traídas por los HAM?

    Como has notado tu, tampoco no explica por qué los HAM venían con poblaciones mucho más grandes, tenia entendido que cuando los HAM llegaron a Europa tampoco no eran muchos, aunque hay quien dice que tenian tasas de natalidad más altas que alos neandertales, sin saber en qué evidencia se basan quienes dicen esto.

    ResponderEliminar
  2. Maria Lluïsa>>>> extinción de las poblaciones neandertales: dice que es por presión demográfica, pero, que entendemos por esto? Que fueron masacrados? Se los dejó de lado? Fueron absorbidos en una población mucho mayor? <<<<

    Creo que en su visión, los terminos "mosaico", "no lineal", y "carácter regional" podrían llevar el peso de la respuesta: Es decir, no hay una solución única: La presión demográfica puede ser una causa última de la extinción, pero lo que sucede en concreto se tiene que explicar a una escala regional, porque las adaptaciones humanas no son univocas. Y por el mismo motivo, la explicación tb. va a a variar en función de la cronología. Dicho de otra forma: La desaparición del morfotipo neandertal no tuvo porque suceder igual en el Levante de O.P., que en los Balcanes, que en la llanura centroeuropea, que en Aquitania, que en los Pirineos, que el mediterraneo de la P. Ibérica, etc...

    Eso es tb. lo que yo pienso, más o menos. Y creo que el registro arqueológico nos da má razón de la que nos quita, por así decirlo :)

    De todas formas creo que Straus está más en una linea del tipo la exclusión competitiva sin competencia directa, antes que en un paralelismo con invasiones o genocidios históricos.

    ResponderEliminar
  3. "Y por el mismo motivo, la explicación tb. va a a variar en función de la cronología. Dicho de otra forma: La desaparición del morfotipo neandertal no tuvo porque suceder igual en el Levante de O.P., que en los Balcanes, que en la llanura centroeuropea, que en Aquitania, que en los Pirineos, que el mediterraneo de la P. Ibérica, etc..."

    Estoy deacuerdo. En cualquier caso, el resultado está bastante claro: los intercambios sexuales fueron escasos, y el morfotipo neandertal murió sin apenas descendencia.

    "De todas formas creo que Straus está más en una linea del tipo la exclusión competitiva sin competencia directa, antes que en un paralelismo con invasiones o genocidios históricos."

    Creo que es mucho más realista, los genocidios entre cazaadores recolectores son bastante raros. Sin embargo no acabo de entender la exclusión competitiva con causa directa: se refiere, por ejemplo que los HAM ocuparon un espacio préviamente desocupado por los neandertales, y que más tarde los neandertales ya no lo llegaron a reocupar y fueron retrocediendo?

    ResponderEliminar
  4. Marai Lluïsa >>>> Se refiere, por ejemplo que los HAM ocuparon un espacio préviamente desocupado por los neandertales, y que más tarde los neandertales ya no lo llegaron a reocupar y fueron retrocediendo? <<<<

    Si, creo que puede ser ese tipo de mecanismo. Es decir, ese puede ser un buen ejemplo pero seguramente no agota toda la variabilidad de posibilidades de exclusión competitiva sin que haya competencia directa por los mismos recursos concretos (o genocidio, ya puestos).

    ResponderEliminar
  5. Yo no he leído el estudio, ya que es de pago, pero me parece un resumen muy interesante de todas formas el que haces, Millán, al menos en su mayor parte.

    Algunas cuestiones sin embargo:

    Sí que estoy más bien de acuerdo en que no toda "moda" o costumbre es adaptativa, a menudo es una mera alternativa equipotente. En USA no hay fregonas, son por ello menos adaptativos? No, usan otras cosas. Los chinos comen con palillos en lugar de tenedor... qué es más adaptativo? O da lo mismo?

    Quizá hay cosas que son efectivamente adaptativas pero probablemente nos será muy difícil determinarlas con certeza.

    Por otro lado no tengo muy claro que el arte figurativo no aparezca, al menos incipientemente con el Auriñacense. Hay casos de esto (por lo que yo sé) en Asturias, Rumanía y seguramente Francia. En cualquier caso el arte rupestre en Europa es muy temprano y atribuíble al Auriñacense en algún grado.

    Por último, algunos cambios si que tienen lugar en la cronología de la "Transición": aparición de industrias en hueso y asta trabajadas por abrasión y pulimento, aparición de una producción lítica de micro-láminas que no parece enraizarse en el Musteriense, y ciertos elementos de adorno personal.

    Y aquí me gustaría hacer un inciso porque, aunque Straus no lo subraya específicamente, la mayor parte de esos cambios se han documentado también entre los neandertales que vivieron en esa franja cronológica (OIS 3) o en la inmediatamente anterior (OIS 4)
    .

    Que yo sepa esto solo ocurre en el uluzziense, corrígeme si me equivoco. Y aunque esta industria suele considerarse producto de los neandertales esto sólo se debe a un puñado de dientes, fósil que es a menudo controvertido y no concluyente. El uluzziense es también 'raro' en otros aspectos, por lo que al menos debe de considerarse una industria neandertal excepcional.

    Y luego está esa idea, para mi extraña, de que los neandertales tenían una población reducida en comparación con los sapiens. A mi me parece que hasta "la revolución magdalenense" Europa soportaba un numero X de gente que era el mismo, más o menos, para neandertales y sapiens (quizá 5000 personas). Además los neandertales también se expandieron hacia Asia, lo mismo que los sapiens (pero más tarde y con menos energía probablemente).

    Sí que parece que los sapiens son algo más dinámicos que los neandertales... pero yo me inclino a pensar que esto es un efecto marginal acumulativo de la longitud de las piernas y del gasto de energía, no de una estrategia demográfica deliberada que difícilmente existiría ya que los neandertales no podían ser tan homogéneos y disciplinados.

    Salud.

    ResponderEliminar
  6. Maju >>>>esto solo ocurre en el uluzziense<<<<

    Yo, personalmente, pienso más bien en el Chatelperroniense en general y el de la Borgoña en particular, también el Szeletiense y -con más dudas- el Uluzziense y las industrias LRJ... y en "veremos" el proto-auriñaciense.
    Y en cuanto a Straus, cita como neandertales (con las tipicas dudas) el Chatelperroniense, el Olscheviense, el Uluzziense, y el Szeletiense/lincombiano "sensu lato".

    >>>>no de una estrategia demográfica deliberada que difícilmente existiría ya que los neandertales no podían ser tan homogéneos y disciplinados.<<<<

    Tienes que entender que cuando Straus habla de estrategia adaptativa al largo plazo no se refiere a cosas que las sociedades y los individuos hagan conscientemente, con conocimiento de causa, sino más bien de "resultados finales" de largos procesos "no conscientes" de ensayo-error, en los que ciertas técnicas o modos de vida se imponen por "selección natural" a otros, para configurar estrategias de subsistencia más o menos eficaces.

    Gracias Maju y tb. Maria Lluïsa por vuestros comentarios.

    ResponderEliminar
  7. Hay industria de hueso en el Chatelperronense? No era consciente de ello, al contrario, el uso de hueso has sido argumentado en algunos casos (Europa del Este sobre todo, después del HE4) como indicativo (que no es lo mismo que probatorio) de probable identidad Sapiens (y afinidad auriñacoide).

    "en "veremos" el proto-auriñaciense".

    El Proto-Auriñacense no es casi identico al Ahmariense, que es una industria claramente de factura sapiens?

    "Tienes que entender que cuando Straus habla de estrategia adaptativa al largo plazo no se refiere a cosas que las sociedades y los individuos hagan conscientemente, con conocimiento de causa, sino más bien de "resultados finales" de largos procesos "no conscientes" de ensayo-error"...

    Creo que entiendo la noción, se utiliza también en demografía/economía medieval, en particular para el norte de Europa pero sería también el caso vasco, por ejemplo: una socio-economía (y ley) orientada a mantener una población casi constante y una estructura económica básica eficiente (caserío indivisible).

    Sin embargo, el caso vasco al menos ilustra que este tipo de socio-economía produce emigración del excedente, por lo que no sé hasta que punto es válido. Por supuesto para emigrar tienes que tener algún lugar a donde ir, que esa es otra.

    En cualquier caso no tengo muy claro que este método restrinja la emigración, aunque sí evitaría grandes crisis cíclicas, propias del método que podríamos llamar "conejo". Produciría una emigración más sostenida, menos impulsiva.

    En general no me parece muy convincente.

    ResponderEliminar
  8. Maju >> Hay industria de hueso en el Chatelperronense?

    Si, claro. Se trata basicamente de punzones (los ejemplares más claros provienen de los niveles chatelperronienses antiguos de Arcy-sur-cure, son realmente muy numerosos allí) pero tb. hay otros materiales como puntas y "alisadores".

    Al contrario que los colgantes de dicha cueva, ni Mellars ni White ponen mucho énfasis (normalmente) en que sean "infiltraciones" Auriñacienses (no tendría mucho sentido).

    He tratado el tema en varios posts, el más relevante diría que es este:

    http://tinyurl.com/6b5l92e

    >>> El Proto-Auriñacense no es casi identico al Ahmariense<<<

    Yo diría que no. Con alguna reserva, pero no. El Ahmariense integra algunos de los temas clásicos del Auriñaciense en el sentido más amplio del término (industria laminar, utillaje de raspadores sobre lámina, piezas de dorso, -pocas- azagayas en hueso y/o asta...).

    Pero el Protoauriñaciense se caracteriza por otros "temas" que lo diferencian del Auriñaciense posterior y que tampoco he visto en el Ahmariense (aunque mi conocimiento de esa cultura es muy limitado).

    Me refiero a la gran proporción de laminillas con dorsos retocados, de tipo "dufour", que son típicas del Protoauriñaciense. Y también a los raspadores carenados que son en realidad núcleos de las susodichas laminillas.

    Por otro lado, en el Ahmariense parece que son muy típicas las puntas retocadas sobre lámina, estilizadas, y de formato medio-grande.

    Y ese es un útil que apenas existe en el Protoauriñaciense -> en esta cultura las puntas son "sustituidas" por las famosas laminillas "dufour", que formaban parte de "puntas compuestas" de caza: se insertaban en una armadura de madera a modo de filos laterales, fijadas con resina, fibras, tripa o tendones.

    Por cierto que en el Pais Vasco teneis un interesante yacimiento,Labeko Koba, que fue excavado por completo hace unos años, y tenía niveles de Chatelperroniense y Protoauriñaciense. Hay publicaciones de Alvaro Arrizabalaga y también creo que un trabajo de Rios Garaizar sobre el nivel Chatelperroniense (por si quieres darle un vistazo).

    ResponderEliminar
  9. Vale, gracias. Era totalmente ignorante de los punzones Chatelperronenses. Muy interesantes porque además parecerían implicar algún tipo de costura (no sé para que otra cosa se podrían usar, como palillos de dientes, para hacerse piercings?)

    Respecto al Ahmariense, estoy siguiendo, como en otras ocasiones, a Hoffecker 2009. Si algún día tienes ganas, no me importaría leer una crítica tuya de este estudio, que yo diría que es paradigmático de la sintésis moderna del modelo de reemplazo en el Auriñacoide (y no sólo en el Auriñacense auténtico). Aunque igual ya lo has discutido y no me he enterado...

    Sí que me interesa lo de Labeko Koba, soy consciente de que es importante, junto con Gatzarria, en relación al Protoauriñacense pero poco más. Pero más interesante me parece el PA en su conjunto por la posibilidad de que implique una "avanzadilla" sapiens en el Norte de Italia y el SO europeo, quizá definiendo ya entonces una subpoblación de esta zona que aún hoy es detectable como genéticamente diferenciada.

    ResponderEliminar
  10. Maju:


    "por la posibilidad de que implique una "avanzadilla" sapiens en el Norte de Italia y el SO europeo, quizá definiendo ya entonces una subpoblación de esta zona que aún hoy es detectable como genéticamente diferenciada."

    Me llama la atención este párrafo, porque tenia entendido que la población europea es muy homogénea y empezó a diferenciarse hace solo 10.000 aaños, lejos de los 40.000 que debe tener ese proto-auriñaciense. En cualquier caso, a qué diferencias genéticas te refieres? En (casi) todos los estudios de genética europea el SO de Europa y el norte de Italia aparecen muy ligados genéticamente al NO, centro e incluso este, pero tu entiendes más del tema.

    ResponderEliminar
  11. La población Europea es muy homogénea, sí, apróximadamente como la de Asia Occidental de homogénea. Te voy a linkar algunos posts de Razib para ilustrarte:

    http://blogs.discovermagazine.com/gnxp/2011/02/d-i-y-pca/

    http://blogs.discovermagazine.com/gnxp/2011/02/a-problem-of-aggregation-of-information/

    Es homogénea en comparación a Asia o África que son poblaciones bastante más antiguas y se extienden por zonas mucho mayores.

    Una comparación interesante es Europa (un subcontinente de Asia) vs. Asia del Sur (el subcontinente Indio, que le dicen). Se ve que este último es más diverso a pesar de que esos gráficos sólo cogen una pequeña parte de la diversidad sudasiática (faltan todos los tribales, incluso los drávidas). Sólo Pakistan y Gujerat son tan diversos como toda Eurasia Occidental, desde Irlanda a Irán.

    Pero esto no indica que sea reciente de hace sólo 10 Ka. Eso es una interpretación arbitraria y seguramente sin fundamento alguno. Yo no creo que sea así desde luego y me inclino por contra a pensar que lo que vemos es mayormente resultado de la colonización (o colonizaciones) del Paleolítico Medio y Superior, con algo de remix Neolítico probablemente pero menor.

    Ahora bien, es difícil decidir qué momento fue más importante en la coalescencia de las poblaciones. Por ejemplo en Europa si se formaron más en el Protoauriñacense, el Auriñacense, el Gravetense, el Magdalenense o incluso el Epipaleolítico.

    Algunos elementos parecen coincidir con ciertas fechas, por ejemplo Y-DNA R1b1b2a1a2 parece coincidir con la expansión Magdaleniense desde la región Franco-Cantábrica, mientras que al menos algunos sublinajes de Y-DNA E1b1 en África del Norte deberían ser resultado de la expansión Capsiense. Por contra el mtDNA U6 en África del Norte parece más propio de las industrias Dabban (Auriñacoide norteafricano) mientras que los linajes mtDNA H1, H3, H4, H7 y V en esta región (c. 30%) deben de venir de la Península Ibérica (o Francia en el caso de H7) reforzando la teoría de una interacción en la época Solutrense (génesis del Oraniense/Iberomauritano) a través del estrecho.

    Esto mismo marca una fecha máxima de c. 22 Ka. para la formación de estos cinco linajes compartidos y por tanto sugiere un origen gravetense (o más antiguo) para la expansión de HV (o H y V por separado) en Europa. Sin embargo H sobre todo parece haberse expandido hacia el norte más tarde (especialmente H1) pero cuándo?

    Es un debate muy complejo y abierto. Simplemente no te creas a ciegas todo lo que lees como los de los 10 Ka.: no es más que una opinión.

    ResponderEliminar
  12. Maju>>> Ahora bien, es difícil decidir qué momento fue más importante en la coalescencia de las poblaciones. Por ejemplo en Europa si se formaron más en el Protoauriñacense, el Auriñacense, el Gravetense, el Magdalenense o incluso el Epipaleolítico<<<

    Aquí puedo hacer alguna aportación desde la arqueología que puede ayudar al debate: Hay evidencias de cierto peso de un crecimiento demográfico importante desde el final del Solutrense y a lo largo de todas las fases del Magdaleniense, culminando en el Superior-Final.

    Esas evidencias son directas, bastante obvias, en aspectos como los cambios profundos en la organización de la caza (con intensificación que lleva al eventual agotamiento local de las manadas de herbívoros), junto a una mayor diversificación de los recursos captados, y el aprovechamiento máximo de las carcasas animales.

    También se percibe un aumento demográfico en la multiplicación de los asentamientos y de la densidad de los mismos en cada territorio (incluso los restos humanos -enterramientos- pasan de ser de casi desconocidos a ser relativamente frecuentes en el Magdaleniense).

    Por otro lado, habría evidencias "indirectas", de más dudosa validez, ya que dependen del modelo interpretativo: Por ejemplo la multiplicación de las maniestaciones artísticas/simbólicas y "de prestigio", que son muchísimo más abundantes y ubicuas. O los cambios en la movilidad de los grupos, etc.

    Además, por otra parte, bastantes especialistas piensan que los grandes cambios en el registro arqueológico al final del Magdaleniense (que se convierte en Mesolítico, Asturiense, Aziliense...) tienen que ver con una profunda crisis de los modos de vida de los cazadores/recolectores del Pleistoceno europeo, vinculada a un aumento demográfico y a un agotamiento de los recursos que pueden ser aportados desde la lógica económica del Magdaleniense. Eso, unido al cambio climático (va llegando el Holoceno)provocaría cambios estructurales en las sociedades y explicaría esa parte final o "epílogo" del Paleolítico.

    ResponderEliminar
  13. "Aquí puedo hacer alguna aportación desde la arqueología que puede ayudar al debate: Hay evidencias de cierto peso de un crecimiento demográfico importante desde el final del Solutrense y a lo largo de todas las fases del Magdaleniense, culminando en el Superior-Final".

    Sí, soy consicente de ello, pero es un crecimiento "interno", es decir: no parece que implique arribadas desde fuera de Europa. A lo más recolonización del norte desde la región Franco-Cantábrica (pero la genética sugiere también otros focos de origen poblacional más hacia el NE).

    "Además, por otra parte, bastantes especialistas piensan que los grandes cambios en el registro arqueológico al final del Magdaleniense (que se convierte en Mesolítico, Asturiense, Aziliense...) tienen que ver con una profunda crisis de los modos de vida de los cazadores/recolectores del Pleistoceno europeo, vinculada a un aumento demográfico y a un agotamiento de los recursos que pueden ser aportados desde la lógica económica del Magdaleniense. Eso, unido al cambio climático (va llegando el Holoceno)provocaría cambios estructurales en las sociedades y explicaría esa parte final o "epílogo" del Paleolítico".

    Yo esto no lo acabo de ver muy claro. Más bien veo estos "Epimagdalenienses" como un proceso natural de diversificación local, similar al de los "Epigravetenses" (de fecha anterior, donde sobrevivieron: Italia, Europa Or.)

    La verdad es que me falta información en general para el continente pero en el País Vasco al menos no parece que haya menos población en el Epipaleolítico que en el Magdaleniense, si acaso al contrario: los yacimientos son algo más abundantes a pesar de cubrir un fracción de tiempo mucho menor.

    En el Norte de Europa la expansividad de este período tardío sería aún más marcada porque, si bien se pierde algo de tierra en Doggerland y las costas, se ganan vastas extensiones al hielo.

    ResponderEliminar
  14. "http://blogs.discovermagazine.com/gnxp/2011/02/d-i-y-pca/"

    Qué interesante, este no lo había visto! Vaya, veo que se han vuelto a "olvidar" de los norteafricanos :(, es una pena porque es una población muy interesante con muchas afinidades con las estudiadas.
    Razib es de ascendencia asiática/india? Qué curioso, su aspecto y color de piel me recuerda mucho a las de un compañero que tiene raices argentinas.

    "http://blogs.discovermagazine.com/gnxp/2011/02/a-problem-of-aggregation-of-information/"

    Ya veo. No es muy dificil percatarse que los europeos son muy parecidos entre sí. Esto explica por qué hay rumanos y turcos que podrían pasar por catalanes de toda la vida y al revés, hay catalanes de toda la vida que podrían pasar por alemanes o británicos.

    "Sólo Pakistan y Gujerat son tan diversos como toda Eurasia Occidental, desde Irlanda a Irán. "

    Se cree que es de ahí de donde descendemos todos los eurasiáticos, incluidos los nativos americanos y los aborígenes australianos/PNG, cierto?

    ResponderEliminar
  15. "Algunos elementos parecen coincidir con ciertas fechas, por ejemplo Y-DNA R1b1b2a1a2 parece coincidir con la expansión Magdaleniense desde la región Franco-Cantábrica"

    Como curiosidad del R1b, es que es muy abundante en Asia occidental, pero curiosamente también se encuentra en proporciones importantes en algunas poblaciones subsaharainas. Desafortunadamente no he leído aun ningun artículo que trate con profundidad el tema.

    "Por contra el mtDNA U6 en África del Norte parece más propio de las industrias Dabban (Auriñacoide norteafricano) mientras que los linajes mtDNA H1, H3, H4, H7 y V en esta región (c. 30%) deben de venir de la Península Ibérica (o Francia en el caso de H7) reforzando la teoría de una interacción en la época Solutrense (génesis del Oraniense/Iberomauritano) a través del estrecho. "

    También es cierto que mirando caras de norteafricanos (marroquíes) ves muchas de parecidas en el otro lado del estrecho. Seguramente las interacciones entre un lado y el otro son muy antiguas.

    "Simplemente no te creas a ciegas todo lo que lees como los de los 10 Ka.: no es más que una opinión."

    No, no es que me lo crea o no. Es un estudio como qualquier otro de genética europea (o asiática occidental, si se prefiere): modelos teóricos altamente especulativos que intentan averiguar si los europeos de hoy son paleoliticos o neolíticos.

    ResponderEliminar
  16. Maju >>>Más bien veo estos "Epimagdalenienses" como un proceso natural de diversificación local<<<

    Los cambios son demasiado radicales y profundos, a mi entender (en lo material, lo simbólico, lo organizativo y económico...) para ese tipo de explicación. Estamos hablando de un mundo que es de determinada forma, en prácticamente toda

    Europa,y en pocos siglos cambia radicalmente a otras formas que apenas si conservan elementos estructurales del viejo sistema (más allá de que son tb. cazadores-recolectores).

    >>>>no parece que haya menos población en el Epipaleolítico que en el Magdaleniense<<<<

    No se trata de eso. No quería decir con la palabra "crisis" que haya una reducción poblacional en el largo plazo. De hecho, el aumento general de población -en el "ritmo lento" de la historia- es perfectamente compatible con crisis de subsistencia puntuales, cuando un determinado modelo agota o está próximo a agotar los recursos naturales que cubren sus necesidades de (como dirían los marxistas), producción y reproducción social.

    Creo que la crisis del modo de vida resulta evidente, sobre todo en los aspectos ideológicos que lo sustentan (y que se reflejan en el arte y el simbolismo del Magdaleniense). Y además hay otros elementos: re-intensificación de la captación de recursos alternativos a las grandes manadas del ungulados, reducción de la movilidad de los grupos, "balcanización cultural" y territorial, que encajan bien en el modelo.

    Dicho esto, que quede claro que sólo es un modelo, perfectamente discutible y sujeto a los avances en la investigación, y al descubrimiento de nuevas evidencias.

    ResponderEliminar
  17. @Maria Lluïsa:

    Razib es bangladeshi-USamericano. No es un bloguero que recomiendo mucho porque es muy de derechas a pesar de ser ateo y occidentalista, pero bueno es lo que hay dentro de los blogueros de antropología referenciales.

    Lo que me interesaba era mostrar los gráficos, nada más. Quizá no se han olvidado de los norteafricanos: estos suelen incluirse en las categoría Oriente Medio o África (y los mozabitas del Atlas argelino aparecen en casi todos estos gráficos que reciclan una y otra vez el trabajo "open source" de Rosenberg).

    "Se cree que es de ahí de donde descendemos todos los eurasiáticos, incluidos los nativos americanos y los aborígenes australianos/PNG, cierto?"

    Muchos, incluido yo mismo, tendemos a pensar que hubo una migración "rápida" desde el Mar Rojo al SE Asiático (y de ahí a Asia Oriental y Australasia), en la cual Asia del Sur jugó un papel central. Es decir: tras un período de números bajos en Arabia (Yemen, "oasis" del Golfo Pérsico) la arribada a Asia del Sur supondría una explosión demográfica, continuada en Asia Oriental (y Oceanía continental) poco después.

    Más tarde, más o menos cuando este flujo entre Asia del Sur y Oriental se "corta" o minimiza (posiblemente por haber alcanzado una densidad de población que bloquearía o empantanaría al menos nuevas migraciones), fue cuando la gente empezó a migrar al oeste, hacia Asia Occidental, Central, Europa e incluso partes de África (el Norte en particular). Esto último, por la arqueología, ocurriría a partir de hace c. 50,000 años (o quizá mejor 48 Ka), cuando empezamos a ver las industrias "auriñacoides" penetrando en toda la región, con el famoso/infame modo 4.

    Nota: es cierto que el modo 4 es más o menos trivial fuera de Eurasia Occ. pero en esta región sí que define una transición y con mucha seguridad una colonización. Podemos discrepar o dudar en los detalles pero el proceso general en Eurasia Occ. no es otro que uno en que neandertales con musteriense son reemplazados por sapiens con modo 4 (el cómo o cuando exactamente es donde podemos discutir pero el proceso general es así).

    ...

    ResponderEliminar
  18. "Como curiosidad del R1b, es que es muy abundante en Asia occidental, pero curiosamente también se encuentra en proporciones importantes en algunas poblaciones subsaharainas. Desafortunadamente no he leído aun ningun artículo que trate con profundidad el tema".

    El R1b Africano es mayormente de otra rama (R1b1a) que la principal de Europa (R1b1b2a). Está concentrado en poblaciones de habla chádica que probablemente lo llevaron desde el Sudán/Egipto, donde también es común al parecer. El origen de este linaje, como el del europeo se encuentra casi con seguridad en Asia Occidental de todas maneras. Algunas ramas de R1b1a son comunes en Italia también.

    Vide: http://leherensuge.blogspot.com/2010/01/african-r1b-is-distinct-single.html y http://leherensuge.blogspot.com/2010/01/r1b1-origin-italy-or-west-asia.html

    "También es cierto que mirando caras de norteafricanos (marroquíes) ves muchas de parecidas en el otro lado del estrecho".

    Sí, absolutamente.

    "No, no es que me lo crea o no. Es un estudio como qualquier otro de genética europea (o asiática occidental, si se prefiere): modelos teóricos altamente especulativos que intentan averiguar si los europeos de hoy son paleoliticos o neolíticos".

    Pues eso: "altamente especulativos", useasé: conjeturas y opiniones eruditas, nada más.

    ResponderEliminar
  19. Por cierto me imagino que os interesará a los dos la última "bomba" en temas de "cultura neandertal": que al parecer usaban plumas:

    http://www.upi.com/Science_News/2011/02/21/Feather-ornaments-used-by-Neanderthals/UPI-97611298340797/#ixzz1EhPqNPJE

    Iba a comentar algo pero no me he atrevido porque me ha entrado una duda atroz porque las fechas son muy tardías, parecerían del Protoauriñacense, para el que Fumane es un sitio referencial. Y si es PA podría ser Sapiens.

    En Fumane también se encontró arte parietal datado por las mismas fechas de más de 40 Ka calibrados: http://averyremoteperiodindeed.blogspot.com/2010/01/early-modern-human-parietal-art-at.html

    A ver que me opina el Millán de esto porque afecta por ejemplo al tema principal del artículo (dice que no hay arte mural antes de... tarde, pero no es realmente cierto).

    ResponderEliminar
  20. @Millán: yo no veo grandes diferencias entre el Magdaleniense y el Azilense (llamado microlitismo microlaminar en la provincia ibérica). Sí, quizá dejaron de pintar en las cavernas y las presas variaron pero todo lo demás (tecnología, lugares de habitación) son similares.

    Lo mismo se puede decir del Sauveterrense-Tardenosiense (llamado microlitismo geométrico en la península). No son sino epimagdalenienses. Entiendo que hay un consenso brutal al respecto: las presas y manifestaciones artísticas varían pero la tecnología y los asentamientos realmente no mucho.

    La diferencia entre Azilense/Sauveterrense/Tardenoisiense y Magdaleniense es muy pequeña comparada con el cambio brutal que ocurre al inicio del Magdaleniense (el Solutrense y el Gravetense se parecen poco a éste, sólo el Auriñacense es similar pero había prácticamente desaparecido para entonces), además tenemos el asunto de la explosión demográfica magdaleniense que también marca un hiato claro.

    Otra cosa sería la industria aquella macrolítica que comentabas o el Ahrensburgense-Hamburgense-Maglemosense del Norte europeo, que sí que parece tener orígenes distintos del Magdaleniense (y podría explicar el linaje R1b1b2a1a1 de Europa Noroccidental, ausente en el sur). Pero estos son detalles de menor relevancia.

    Las diferencias que tú mencionas son económicas y quizá incluso de organización social pero no se ve que haya un cambio poblacional, sólo una adaptación a condiciones que cambian, lo que es normal.

    ResponderEliminar
  21. Hay tantos frentes abiertos en este debate que es difícil abarcarlos todos X)
    A ver que puedo hacer :)

    En el tema general del Magdaleniense, sigo pensando que la diferencia es clara, y que marca cambios importantes (lo que no quita que ya haya cambios tanto o más importantes antes, en otros momentos del Paleolítico superior).

    Y, si, -afortunadamente- hay algunos elementos de continuidad, de evolución entre el final del Magdaleniense y el mesolítico sensu lato.
    Y digo afortunadamente, porque si llega a ser un pelín más brusco el cambio, y estoy seguro que el enfoque tipológico habría "inventado" una invasión mesolítica en toda regla, y estariamos discutiendo cómo fue la "extinción de los Magdalenienses".

    Eso me lleva a otro tema y es que se sigue recurriendo (Maju, por ejemplo, lo utilizas continuamente en tus explicaciones) al tópico la identidad de cultura material, etnicidad y población en términos genéticos y morfológicos, unido a una fuerte simlpificación de los elementos relevantes en términos tecnológicos o tipológicos.
    Por dejarlo claro, lo que muchos paleoantropólogos y estudiosos del tema evolutivo-prehistórico consideran como categorías operativas válidas, yo (y bastantes otros, por cierto) considero que son categorías inoperativas obscurecedoras, basicamente -excepto para cuestiones muy puntuales, y conm una gran prudencia en su uso.

    Por eso, como ya he explicado muchas veces en varias notas y muchos comentarios, no creo que esos "ladrillos" sirvan para construir una buena explicación del pasado, al menos para el tipo de fenómenos que se tienen que explicar, en cronología pleistocena, y teniendo en cuenta la evidencia con la que trabajamos en prehistoria o en antropología/historia en sentido amplio.

    En cuanto al tema de las plumas neandertales, me ha encantado la frase de G. Vega Toscano, cuando un periodista le ha preguntado al respecto: "Estamos redescubriendo continuamente el arroz con leche"
    Me parece muy espontánea y clarificadora, sólo mejorable si hubiera sido acompañada de un "joder si es que...".

    De hecho, no es la primera vez que se asocia a los neandertales con la manipulación de aves, y específicamente de sus plumas. En Buran Kaya III y Starosele se hallaron residuos del trabajo sobre plumas de ave en utiles líticos:

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC58583/

    Cuando tenga tiempo revisaré el nuevo trabajo a fondo y me haré una idea más clara de los detalles, pero en principio mi reacción ha sido: Bueno, ya, ¿y qué? era algo que estaba bastante claro... no me motiva mucho dedicarle una nota, la verdad -por el momento... quizás si hay más estudios por llegar que van en la misma linea, me anime.

    ResponderEliminar
  22. Saludos!!

    Muy interesante el post, Millán, como siempre, felicidades.

    Muy interesante también el debate que estáis llevando a cabo los tres, gracias por compartir con todos vuestros conocimientos.

    Sólo quería comentar un par de cosas:

    Millán:

    En relación a la presión demográfica que traen los humanos modernos, me parece una aportación muy interesante desde el punto de vista de que parece una constante a lo largo de las migraciones del género homo (de las salidas de África) en general esa presión demográfica debida a la aparición de una “tecnología superior” que obliga a los portadores de la “tecnología inferior" a buscar otros espacios para ganar unos recursos que han perdido en su espacio original. Al menos extrapolando algunas teorías como la de Carbonell en relación a la aparición del modo 2.

    Llegados a este punto, me pregunto entonces si puede tener relación la aparición de las formas del modo 4 en África con una migración, que debería ser anterior a la conocida, de gentes que utilizan la técnica Levallois y entran en contacto con heidelbergensis, y de ahí que posteriormente ambas poblaciones (neandertales y sapiens) conozcan esta técnica. El problema es que es sólo una hipótesis, ya que deberíamos suponer que todas las tecnologías que aparecen en el registro arqueológico deberían ser más antiguas de lo que creemos y deberíamos esperar a que aparezcan.

    Esta idea, en versión genética, ya la propuso Maju en su blog, sobre una posible mezcla entre sapiens y heidelbergensis. ¿Se podría compaginar esta idea con la cultura material?

    Espero no liarme hasta yo mismo…

    ResponderEliminar
  23. Saludos Maju:

    Gracias por el enlace sobre la posible utilización de plumas por parte de los neandertales:)
    tampoco es algo tan extraño después de saber que estas poblaciones ya habían desarrollado un sentido estético, evidenciado en algunos yacimientos como la Cueva de los Aviones y Cueva Antón hace unos 50.000 años. Creo que, una vez adquirido este sentido estético es normal que cada uno se “adorne” con lo que más le guste.

    Hay otra opinión en el debate:

    “”no de una estrategia demográfica deliberada que difícilmente existiría ya que los neandertales no podían ser tan homogéneos y disciplinados””.

    Yo creo que a raíz de los análisis de El Sidrón se puede pensar que la práctica del patrilocalismo por parte de los neandertales lleva implícito una estrategia demográfica en si misma, al menos en la línea de preservar la especie y probablemente en la línea que marca el artículo de controlar esa demografía en función de los recursos disponibles.

    ResponderEliminar
  24. David Sanchez >>>> presión demográfica que traen los humanos modernos (...) una constante a lo largo de las migraciones del género homo (de las salidas de África) (...) debida a la aparición de una “tecnología superior” que obliga a los portadores de la “tecnología inferior"... <<<<

    Humm, es cierto que des un punto de vista MUY general, de los procesos en el "ritmo mas lento" del cambio histórico, la evolución de la tecnología asociada a la producción (en el sentido más amplio de ambos términos) cumple una función adaptativa y seguramente se puede poner en relación con el crecimiento demográfico y con la expansión (e intensificación) territorial de la humanidad (o de los homínidos del pleistoceno en general).

    Ahora bien, lo que no estoy comparto son dos cosas que me vienen a la cabeza:

    1- que se pueda poner, de manera general, a la tecnología o "el progreso tecnológico" como motor o causa última de los otros fenómenos (i.e. expansión demográfica), cuando puede ser perfectamente al revés, o incluso estar AMBOS ámbitos en función de otra "variable", como las propias dinámicas del cambio social/ideológico dentro de los grupos humanos.

    2- Que esos grandes procesos de cambio "de fondo" sean de verdad relevantes y suficientes, a la hora de explicar de un modo veraz y completo, las sociedades humanas del Pleistoceno. Al contrario, creo que dado que el registro evidencia que hay un gran predominio de lo no-lineal y "en mosaico -a la Straus- en dichos cambios históricos, hay que reservar buena parte del esfuerzo a esa otra escala de la explicación, si queremos decir algo más que vagas o huecas generalizaciones.

    ResponderEliminar
  25. "No es un bloguero que recomiendo mucho porque es muy de derechas a pesar de ser ateo y occidentalista, pero bueno es lo que hay dentro de los blogueros de antropología referenciales. "

    Una de las ventajas de no ser un hablante nativo de inglés es que al leer una noticia no te enteras mucho del estado de ánimo del autor, ni mucho menos de su ideología xD

    "Quizá no se han olvidado de los norteafricanos: estos suelen incluirse en las categoría Oriente Medio o África (y los mozabitas del Atlas argelino aparecen en casi todos estos gráficos que reciclan una y otra vez el trabajo "open source" de Rosenberg)."

    No entiendo a qué logica responde. El oriente medio queda bastante apartado del norte de África, además cada región tiene sus propias peculiaridades genéticas. Con más razon se debería meter a los europeos con la gente de oriente medio, aunque a lo mejor la política y la religión tienen su papel destacado en estos estudios...

    "Esto último, por la arqueología, ocurriría a partir de hace c. 50,000 años (o quizá mejor 48 Ka), cuando empezamos a ver las industrias "auriñacoides" penetrando en toda la región, con el famoso/infame modo 4. "

    Sin olvidar que en el norte de África ya habia humanos modernos desde hace casi 200.000 años, con sus peculiares industrias (Ateriense y Musteriense?), y que al parecer han "desaparecido", o más bien: no se sabe qué paso con ellos porque hasta ahora el asunto no se ha estudiado a fondo.

    ResponderEliminar
  26. "El R1b Africano es mayormente de otra rama (R1b1a) que la principal de Europa (R1b1b2a). Está concentrado en poblaciones de habla chádica que probablemente lo llevaron desde el Sudán/Egipto, donde también es común al parecer."

    Eso también lo habia leido en algun blog, creo que en Leherensuge :)

    "Por cierto me imagino que os interesará a los dos la última "bomba" en temas de "cultura neandertal": que al parecer usaban plumas: "

    Voy corriendo a leerla! Hace poco que he llegado a casa, justo ahora me proponia buscar novedades neandertales. Qué curioso, que el dibujante de cómics Roudier dibuje los neandertales con plumas!!

    "Iba a comentar algo pero no me he atrevido porque me ha entrado una duda atroz porque las fechas son muy tardías, parecerían del Protoauriñacense, para el que Fumane es un sitio referencial. Y si es PA podría ser Sapiens. "

    Bueno, las conchas decoradas de la cueva de los aviones en Murcia tampoco no son muy antiguas, tienen unos 50.000 años. Si aceptamos que fueron hechas por neandertales, como las fechas sugieren, entonces es que hablando claro, tenian cierto sentido de la estética, y de ahí a coger unas cuantas plumas de alguna presa alada solo hay un paso. De todos modos si las fechas son muy recientes también podrian haber sido usadas por HAM, en fin, voy a ver :)

    ResponderEliminar
  27. Qué sepáis que le puse un comentario ayer a Julien Riel-Salvatore en su blog (la entrada de Fumane linkada más arriba) espresando mis dudas y me ha respondido con que no hay huesos neandertales mezclados con los de pájaro (a alguien de prensa se le fue la olla mucho ahí) pero que sí que corresponden al último nivel musteriense de la cueva, con lo que la atribución neandertal se da por sentada.

    ResponderEliminar
  28. Yo he comentado el hallazgo con varios investigadores de mi insitución (algunos son arqueólogos italianos precisamente) y he creído percibir dudas sobre algunos aspectos (tafonomía, interpretación del uso), pero no recuerdo ninguna sobre la atribución al nivel/cultura)
    Por otro lado, no me he puesto a leer aún el artículo entero, aunque ya me lo pasaron ayer... pero ya me está picando el gusanillo.

    ResponderEliminar
  29. Bueno, pues Julien ya ha publicado una entrada sobre el tema (con ilustración del Cutrona ese). Él parece bastante convencido de que la extracción de plumas es intencional y que probablemente tiene un fin decorativo.

    Fumane parece una cueva clave para entender la transición MP-UP en Europa, ya que tiene además ejemplos del arte parietal más antiguo (de cronología Auriñacense) y también se relaciona al parecer con las génesis del Uluzziense. Además tiene que ser importante para entender el Protoauriñacense, del que también participa, justo (por lo que entiendo) en el nivel inmediatamente superior al de los pájaros con Musteriense.

    ResponderEliminar
  30. Estupendo post, Enhorabuena, te encontre por casualidad y me quedo.
    Gracias

    ResponderEliminar
  31. Gracias por tu comentario y ánimos, Julia.

    ResponderEliminar