domingo, 20 de marzo de 2011

De plumas, adornos, flechas y Neandertales

ResearchBlogging.org

No es exactamente una novedad porque...

En Febrero de este año tuvimos noticia de que los Neandertales que habitaron en la Cueva de Fumane (Italia) pudieron utilizar plumas de varias aves como elementos de adorno personal. Tanto la nota de prensa como el propio artículo científico que dió lugar a la noticia, fueron recogidos en varios blogs en castellano (Mundo Neandertal, Noticias de Prehistoria-Prehistoria al día), catalán (Neanderfollia) e inglés (A Very Remote Period Indeed).

Pero no es que sea un vago, es que...

Por mi parte, he preferido dejar pasar algo de tiempo para leer con detenimiento el trabajo, su material suplementario, y otros artículos citados en el mismo, en los que se basa una serie de afirmaciones y deducciones de los autores.

Cumplido ese objetivo, a continuación os presento mi revisión crítica del trabajo de Peresani et al. en PNAS early edition, titulado Late Neandertals and the intentional removal of feathers as evidenced from brid bone taphonomy at Fumane Cave 44 ky BP, Italy

La evidencia científica de las aves de Fumane

Los principales datos presentados en el trabajo (tanto en el texto principal como en el material suplementario) son estos: En primer lugar una descripción exhaustiva de los huesos de ave hallados en los niveles A6-A5 (Musteriense) de la Cueva de Fumane, y en segundo lugar el estudio tafonómico de los mismos.

 Vista general de la boca de la Cueva de Fumane. Fuente: Larena.it.

En dicho estudio el interés se centra en las modificaciones causadas por las acciones humanas (huellas de fractura intencional, de corte o de raspado con utensilios de piedra, etc) aunque también se estudia la acción de otros agentes, como los animales carnívoros o los procesos físico-químicos propios de la sedimentación en una cueva.

Los resultados de dichos análisis revelan, según el criterio de los autores, que hay una serie de acciones específicas sobre ciertas aves, destinadas a obtener las plumas largas de las mismas.

Huellas antrópicas en ulna de Gypaetus barbatus 
(Peresani et al. 2011).

Y, de modo complementario, se detecta que no hubo un aprovechamiento cárnico de las mismas. Este último punto se deduce de que las huellas de corte, fractura y raspado se concentran en las alas y no aparecen (en general) en otros huesos.

Es decir, que no parece que las marcas tengan relación con la preparación de dichas aves para su consumo alimenticio.

Un dato importante, en ese mismo sentido, es que el grueso de las especies de ave a las que pertenecen los huesos no son los "típicos" pájaros comestibles. Se trata de rapaces, córvidos, buitres... 

Son animales que pueden ser consumidos en último extremo, en casos de verdadera penuria, pero no resultan una opción alimenticia habitual probable.

Con estos elementos (huellas en partes anatómicas sin carne, ausencia de huellas más relacionadas con el consumo, perfil de las especies escogidas) creo que la deducción que ofrecen los autores es bastante sólida: Hay que pensar en una razón no estríctamente alimenticia para el procesado de esos huesos de ave.

Y, a falta de mejores hipótesis o de otro tipo de evidencias, en este momento la obtención de las plumas es desde luego la explicación más coherente para la evidencia arqueológica.

Hasta aquí, totalmente de acuerdo con la evidencia ofrecida por Peresani y el resto de los autores, y con sus conclusiones al respecto. En cuanto al resto del trabajo, debo decir que es altamente especulativo: no necesariamente incorrecto, pero desde luego tampoco puede considerarse probado. Trataré de explicar en detalle lo que quiero decir.

Hipótesis, propuestas, especulaciones

En la parte interpretativa y de discusión de su artículo, los autores hacen referencia al creciente número de evidencias sobre comportamientos simbólicos entre los neandertales. Y al tiempo, citan la abundante literatura etnográfica sobre el uso de plumas en los más variados contextos simbólicos, por parte de cazadores-recolectores actuales o históricos.

Hehaka Sapa, Alce Negro, 1863-1950.
 
A partir de ambas afirmaciones, proponen que el uso de las plumas de Fumane es de tipo simbólico, con la siguiente aserción:

"The possibilities for the use of these anatomical elements in the social and symbolic sphere, however, are extremely abundant."

La cursiva es mía, creo que refleja muy bien el tipo de argumentación que se utiliza aquí. El problema es que no hay ninguna inferencia real de uso simbólico, a partir de los datos.

Que las plumas de ave se han utilizado históricamente como elemento decorativo-simbólico es algo conocido. Pero debería ser también obvio que eso no tiene porqué pasar necesariamente para los niveles musterienses de la Cueva de Fumane.

Del mismo modo, es cierto que no dejan de aparecer elementos simbólicos asociados al Paleolítico medio y los Neandertales. Pero aunque ese hecho haga más plausible que las plumas de Fumane tuvieran un componente de "adorno", también es obvio que el dato por si mismo (i. e. "se obtuvieron plumas largas de aves") no puede ser esgrimido como prueba de comportamiento simbólico.  

Eso me lleva a un último elemento del artículo que quería comentar -y porqué no decirlo, criticar.  Se trata de la principal hipótesis alternativa de interpretación de la evidencia, aquella que los autores consideran y descartan en el texto. Me refiero al uso de las plumas como elementos de estabilización de armamento de proyectil.

En líneas generales, se puede decir que las plumas largas de las aves que aparecen en Fumane A6-A5 (águilas, halcones, córvidos, buitres) son excepcionalmente buenas para su uso como guías o timones, es decir como elementos de estabilización de armas de proyectil. Yo mismo las he utilizado (plumas de buitre, en concreto) para fabricar azagayas y flechas de tipo prehistórico. 

Sin embargo, la argumentación que utilizan los autores para desechar esa alternativa es una generalización de argumentos sobre la ausencia de ese armamento entre los Neandertales, o en todo caso, el uso de ese armamento a muy corta distancia. Según los investigadores, el tipo de armamento neandertal, en todo caso de "vuelo corto", hace que sus lanzas o azagayas no necesiten de elementos de estabilización.

Sin embargo, en realidad no conocemos suficientemente bien cual es la naturaleza, ni el rango de variabilidad de las armas de proyectiles de los Neandertales.

En la bibliografía especializada, hay toda una serie de trabajos (como he relatado en muchos posts, empezando por éste) que sugieren que el uso de armas de proyectil era más común de lo aceptado por una parte de la historiografía, muy centrada en las incapacidades neandertales. Esos mismos trabajos, considerados en conjunto, también sugieren que las propias armas eran bastante variadas (y adaptadas a cada tipo de ambiente y presa).

En este punto, me gustaría señalar que el grueso de la argumentación de Peresani et al. para desechar el uso de las plumas como elementos de estabilización se basa en un trabajo de S. Hughes de 1998. Y al leer ese trabajo he podido ver que prácticamente no se refiere a estudios sobre el Musteriense, los Neandertales o el Paleolítico medio. Al contrario, el estudio se centra en la evolución del armamento a distancia durante los últimos 9000 años en América del Norte.

En ese sentido, la propuesta del autor, que recoge el estudio de Fumane, es que el uso de azagayas, lanzas arrojadizas o flechas que estén emplumadas sólo tiene sentido si se lanzan con un atlat (propulsor) o con un arco

Por ello, la argumentación de Peresani et al. requiere, en mi opinión, que se pueda probar que las azagayas, lanzas o flechas arrojadas con la mano, a corta-media distancia, no se hayan emplumado nunca, porque realmente es algo innecesario.

Pero ¿Es eso correcto? Lo cierto es que no. De hecho, ese tipo de armas han existido: se suelen denominar dardos o flechas de mano.

Se documentan en varias tradiciones bélicas (p.e. en las guerras de la Europa bajomedieval).

 Javalina o "flecha de mano" (S. XV). 
Fuente: FireStryker Living History Forum.

Y también se han documentado entre diversos pueblos  nativos norteamericanos  (a menudo, como elementos usados en ceremonias y en juegos).

 Flecha de mano ceremonial (fabricada por C. Bitsui, artesano navajo). Fuente: Alltribes.com.

Lo que quiero decir, en resumen, es que en mi opinión que se cargan las tintas hacia la hipótesis (que no es más que una posibilidad razonable) del carácter decorativo-simbólico de las plumas de Fumane; y se desecha con escasos argumentos el uso como elementos estabilizadores de cierto tipo de armamento. Sobre todo, teniendo en cuenta que las plumas y las especies elegidas son idóneas para ese uso.

En conclusión

Por supuesto, eso no significa que los autores estén necesariamente equivocados en su interpretación. Tan solo que, en mi opinión, no existen demasiados elementos objetivos para aceptar la hipótesis finalmente propuesta en el texto, ni para desechar la alternativa.

Y por cierto que todavía existen otras posibilidades interpretativas que apenas se exploran en el trabajo (aunque se citan de forma escueta): En concreto, ciertos usos de las plumas documentados etnográficamente, como espátulas y "dispensadores" de pigmentos (sobre todo las cánulas de las plumas).
 
En todo caso, lo que sí se puede afirmar es que hay un procesado que no es para el consumo alimenticio de esas aves, y que sirve para aprovechar las plumas. Por ello, independientemente del uso que tuvieran, el simple hecho de documentar dicho aprovechamiento es (en mi opinión) una prueba fehaciente de la complejidad cognitiva y de organización de los Neandertales.

Visto de forma objetiva, y sean las plumas para adornarse, para estabilizar armas de proyectil, o para utilizar junto con pigmentos, está claro que implican un alto grado de complejidad, y unas capacidades cognitivas equiparables a las de los "humanos modernos".

Referencia de Research Blogging:

Peresani M, Fiore I, Gala M, Romandini M, & Tagliacozzo A (2011). Late Neandertals and the intentional removal of feathers as evidenced from bird bone taphonomy at Fumane Cave 44 ky B.P., Italy. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 108 (10), 3888-93 PMID: 21368129

Bibliografía adicional:

Hughes, S. (1998): Getting to the point: Evolutionary change in prehistoric weaponry. Journal of Archaeological Method and Theory, Vol. 5, Nº 4, pp. 345-408.

8 comentarios:

  1. En el mundo científico en el que nos movemos hoy en día parece que es más importante la especulación y el título impactante que la verdadera reflexión. Nos estamos convirtiendo en "buscadores de tesoros" (entiéndase de grandes notícias de impacto) y estamos dejando de ser científicos...

    ResponderEliminar
  2. Bueno, en el caso del artículo de Peresani et al., tampoco quería dar la impresión de que todo es especulación.

    De hecho, su trabajo de análisis faunístico, tafonómico, etc es magnífico, muy por encima de otros que he leído.

    Mi postura en ese tema es que, simplemente, cuando entran en las posibles hipótesis interpretativas, se decantan con demasiada facilidad por una de ellas, y descartan el resto (sin que, probablemente, haya datos reales para elegir una u otra).

    ResponderEliminar
  3. Hola Millán,

    También está la opción de no descartar la alternativa del uso de las plumas como elemento estabilizador del arma de proyectil, además de admitir el uso de las plumas como elemento decorativo.

    Estoy completamente de acuerdo contigo cuando apuntas que tanto una opción como otra representa un claro síntoma de complejidad.

    Sin embargo, tal y como has documentado en otros post, si admitimos la existencia de armas arrojadizas entre los neandertales, además conocer el uso de elementos decorativos, en mi opinión la opción más lógica es aceptar que los neandertales recogían plumas para ambos objetivos: para usarlas como elemento decorativo y para usarlas como elemento estabilizador de las armas arrojadizas.

    Saludos!!

    ResponderEliminar
  4. Gracias por tu comentario David, estoy bastante de acuerdo con lo que dices.
    He visto que has escrito dos comentarios casi idénticos y me imagino que haya sido consecuencia de un problema de blogger, una de "las suyas".
    Con tu permiso, no publicaré el segundo porque son prácticamente iguales.

    ResponderEliminar
  5. Una pregunta: ¿en que se basa la hipotesis de que la anatomia de los neandertales les impedia realizar lanzamientos? ¿Se ha llegado a desmentir?
    En cuanto a lo de las plumas, estoy de acuerdo con David, porque solo tiene que valer para una cosa? Se le podrian dar multiples usos.

    ResponderEliminar
  6. Sainz-Aja: Bueno, más que incapacidad anatómica, las propuestas que he leído apuntan a inferioridad cultural, tecnológica o cognitiva. Se basan, supuestamente, en lo que se observa en los huesos: es decir, en una ausencia putativa de deformaciones de "tirador" en hombros neandertales, frente a su presencia entre los humanos del Paleolítico superior. Esa es la linea de trabajo de Churchill (Rhodes y Churchill 2008 JHE; Churchil y otros 2009 JHE). Yo he leído esos trabajos y los he comentado en varias ocasiones en el blog. Realmente me parece que las conclusiones de los autores tienen poco que ver con sus propios datos: Los datos NO ofrecen una imagen clara de que esas deformaciones sean típicas de cualquier población de "tiradores", ni de lo contrario (que no un tirador no tenga otras causas para desarrollarlas). De algunas tenues similitudes y puntos en común sacan exageradas conclusiones, mientras que ignoran completamente otros hechos básicos (por ejemplo, que las mismas deformaciones en el hombro propias de los lanzadores, aparecen también en personas que hacen cosas tan variadas como cortar leña o remar). A mi, sinceramente, me parece un caso más de decisión a priori de "qué se va a encontrar", para luego retorcer los datos hasta que se ajusten al fetiche explicativo.

    Por otro lado la evidencia de javalinas arrojadizas de madera es segura en el Paleolítico inferior europeo (Schonningen, pero tb. Boxgrove). Y la existencia de armas de proyectil compuestas (azagayas con puntas líticas) en el Musteriense, cada vez resulta más probable (a partir de los estudios traceológicos, balísticos, etc que se van realizando).

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias por la respuesta, yo es que habia oido que no podian realizar lanzamientos, pero asi me queda mas claro. Otra cosa, estoy comenzando la especializacion en Prehistoria y me gustaria leer cosas sobre neandertales y el Pal Superior, me podrias decir algun libro.
    Por cierto, enhorabuena por tus articulas, me sirven mucho y aprendo muchas cosas con ellos

    ResponderEliminar
  8. La verdad es que yo leo más bien artículos, monografías, etc que libros de carácter general, sobre los neandertales y el Paleolítico, pero alguna indicación si puedo darte. Hay un librito de divulgación de Antonio Rosas, "Los Neandertales" publicado por el CSIC, que no está mal, aunque tira mucho hacia lo biológico, y la parte arqueológica es un poco flojita. Por otro lado, todos las obras de divulgación del equipo de Atapuerca que he leído son bastante buenas (los libros de Arsuaga, Martinez, Bermúdez de Castro...) y sé que tienen uno sobre neandertales, aunque ese precisamente no he tenido oportunidad de leerlo (El collar del neandertal). Por otro lado, si quieres leer bibliografía más especializada, ve haciéndote a la idea de que la mayor parte estará en ingles, y sólo una parte menor en castellano o en otras lenguas como el francés y el alemán. En este mismo blog, a partir del recuadro "Series de Posts" y tb. a partir del enlace al final del mismo, puedes navegar por las entradas que contienen más referencias bibliográficas de artículos científicos sobre Neandertales. Para leer artículos en otras lenguas que no sean inglés, te recomiendo lñas revistas Paléo y L'Anthropologie(francés), Trabajos de Prehistoria, Munibe, Complutum y Zephyrus (castellano)y Treballs d'Arqueología (revista catalana, pero con muchos artículos en castellano, francés, etc).

    ResponderEliminar