miércoles, 20 de octubre de 2010

Trabajando con los Neandertales

     
La vida arqueológica lleva lo suyo

Como dije en el anterior post, estos días estoy muy ocupado y apenas tengo tiempo para actualizar este blog. Eso se debe a mi participación en dos proyectos que exigen mucha dedicación: la excavación de La Draga (que avanza a un gran ritmo, a pesar de algunos obstáculos meteorológicos propios del Otoño) y la organización del II Seminario de Tecnología Prehistórica, que se celebrará en mi lugar de trabajo el próximo mes. Con todo eso a cuestas, que además me nombraran a traición secretario de la Asociación Española de Arqueología Experimental, en una Asamblea a la que cometí el error de no acudir, apenas ha añadido carga de trabajo.

A pesar de todo, y bromas aparte, no quería dejar pasar este mes de Octubre sin al menos hacer alguna aportación al blog, por pequeña que fuera. Reflexionando sobre estas cuestiones, me di cuenta de que nunca había hablado de mi propia labor académica, en relación al hombre de Neandertal. He pensado que podría ser una buena idea hacerlo ahora, así que... allá vamos.

Curro e investigación: juntos pero no (muy) revueltos

En estos momentos, además de trabajar como técnico de arqueología en un instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en lo académico estoy en la recta final de la elaboración de mi tesis doctoral.

Dicha tesis trata sobre las últimas sociedades neandertales. En concreto, mi trabajo trata de avanzar en la comprensión de aquellas sociedades, a partir del estudio de las herramientas de hueso. Me dedico a estudiar los utensilios óseos que fueron utilizados por los neandertales al final del Paleolítico medio (cronológicamente, en torno al MIS 3 u OIS 3).

Desde el punto de vista bibliográfico e historiográfico, he revisado los trabajos publicados sobre este tema para todo el Paleolítico antiguo del Viejo Mundo (desde las industrias africanas de hace más de un millón de años hasta el Chatelperroniense francés de 38.000 BP -sin calibrar).

En cuanto al análisis de materiales, mis estudios se han centrado, sobre todo, en una excepcional secuencia del final del Paleolítico medio, la del yacimiento Musteriense de Axlor (Dima, Bizkaia). En los últimos años, no obstante, he ampliado mi interés a otros yacimientos y secuencias de Cantabria, Pais Vasco, Burgos y La Rioja.

Metodología y técnicas (breve comentario)

Una parte importante de mi trabajo es el análisis tafonómico, que trata sobre la reconstrucción de los diferentes procesos que han afectado al registro fósil desde el origen (la formación del depósito, los efectos de los elementos, la alteración física y química de los materiales enterrados, etc).

Pulido natural (tafonómico) en esquirla de hueso (microscopio metalografico)

Además, he trabajado sobre todo con una visión tecnológica, tratando de entender los procesos de trabajo, y de relacionar los distintos ámbitos de la economía de estas sociedades de cazadores-recolectores.

Doy mucha importancia a las huellas de uso, porque -debidamente estudiadas- aportan información directa sobre las tareas realizadas.

Erosión masiva en frente de uso. Cincel de hueso de Axlor (estereoscopio)

Y así nos permiten ver cómo interaccionan varios "campos" que, de otro modo, se estudiarían por separado: la talla y el reciclado de utillaje en piedra, el trabajo de la piel de los animales, el procesado de la carne y los huesos de dichos animales, el utillaje en hueso, la alimentación,  etc....

Huellas en frente de uso, cara cortical. Cincel de hueso de Axlor (estereoscopio)

Además, utilizo la arqueología experimental (o mejor, la experimentación en arqueología) como elemento de comparación, como "muleta" para comprender mejor los procesos productivos, y -sólo cuando el registro realmente lo permite- como elemento de contrastación de hipótesis sobre el uso y la función del utillaje. 

Hueso de bóvido, proceso de fracturación. Programa experimental.

Enlaces a mis trabajos

En primer lugar, estaría mi trabajo de investigación de tercer ciclo o Tesina, que ya se está quedando un poco anticuado (he avanzado bastante en el conocimiento del tema de estudio, y en las técnicas analíticas aplicadas). Pero aún refleja bastante bien los planteamientos fundamentales de mi investigación, en sus capítulos introductorios y en sus conclusiones.

Después, mi primer artículo científico. Fue publicado, en 2006, en la revista Sautuola. Se trata de una revisión de las investigaciones sobre el Paleolítico medio que, a esa fecha, existían en mi región natal, Cantabria.

En tercer lugar, un artículo breve en la sección "varia" de la revista Zephyrus sobre un útil múltiple de Axlor.

Y, por último, un artículo de síntesis sobre el utillaje óseo de Axlor, que recoge buena parte de los resultados de mi Tesina y también de análisis posteriores. Fue publicado en 2009 en Trabajos de Prehistoria.

No hay comentarios: