Para sustentar ese modelo, a lo largo de las dos últimas décadas, se han aportado toda una serie de argumentos y evidencias que, idealmente, probarían de forma inequívoca la superioridad de los HAM respecto a otras poblaciones arcaicas, y en particular respecto a los Neandertales u Homo (sapiens) neanderthalensis. En este blog he recogido y discutido muchas de dichas propuestas, tanto las referidas a las capacidades técnicas (industria lítica, ósea), como a la planificación de la subsistencia (caza, pesca y recolección, uso del espacio), o el llamado comportamiento simbólico (decoraciones, elementos de adorno personal): Un rápido vistazo a la barra lateral, en los cuadros "Series de Posts" y "Revisiones de artículos" permitirá a cualquier lector curioso encontrar decenas de referencias sobre dichos temas.
Pero en este post voy a centrarme en un aspecto concreto que, en tiempos muy recientes, se ha presentado como evidencia de la ventaja adaptativa de los HAM sobre los otros humanos "arcaicos", y en concreto sobre los Neandertales. Me refiero al uso de los recursos marinos. En concreto, a los de tipo alimenticio, y a su inclusión en la dieta (lo que implica su recogida sistemática, su procesado, y, en ocasiones, su transporte a los lugares donde se consumen).
Aunque hay muchos tipos de recursos marinos, en esta nota me centraré, sobre todo, a la inclusión en la dieta de los moluscos marinos como las ostras, las almejas o los mejillones.
Moluscos comestibles del mundo (Fuente: Scandinavian Fishing Year Book)
La explotación de los marinos marinos (como elemento de superioridad adaptativa de los HAM) ha servido para sustanciar hipótesis sobre cómo se produjo la primera salida de África de los humanos "modernos". Entre esas propuestas destaca la publicada en Nature en el año 2000, por un equipo investigador que trabajaba en las costas del Mar Rojo. El hallazgo de herramientas de piedra en un contexto costero (en bancos coralinos, que debieron estar en la orilla cuando se formó el depósito) sirvió a esos investigadores para proponer su modelo:
- La adaptación a los medios costeros (surgida en África, h. 125.000 años, entre los humanos "modernos") es una novedad en el comportamiento.
- La propia dispersión de los humanos fuera de África se puede explicar por la competición creciente por dichos recursos marinos, en un marco de "hiper-aridez" de las regiones continentales (h. 100.000 años)
- Dicha dispersión lleva a los HAM a extenderse, después de h. 100.000 años, por el "puente" de tierras que constituyen el Levante mediterráneo y Oriente Medio.
Mapa del área de estudio en el Mar Rojo (Walter et al. 2000)
Unos años después, un grupo de investigadores propuso, en un artículo de PNAS en 2004, otra hipótesis algo distinta: También afirmaban que la expansión de los HAM fuera de África se apoyó, entre otras causas, en su capacidad para explotar los recursos de origen marino (no presente entre los Neandertales). Pero propusieron tiempos y ritmos de evolución de los HAM distintos a los de la hipótesis anterior.
Sus razonamientos se basaban en dos líneas de evidencia. La primera de ellas se refiere a la constatación de que, en el yacimiento de Ysterfortein (Sudáfrica), en algún momento entre hace 100.000 y 50.000 años, se dio un cambio en la subsistencia, y se empezaron a explotar de manera intensiva los recursos marinos. Ese cambio coincidiría con la substitución de las industrias de tipo MSA (Edad de la Piedra Media, por las siglas en inglés) por las de la LSA (Edad de la Piedra Tardía) en la región.
La otra linea de evidencia se basaba, según los autores, en que los estudios de isótopos estables de los Neandertales apuntaban a un consumo exclusivo de animales terrestres (en concreto, de grandes herbívoros).
Mapa del área de estudio en el cono sur de África (Klein et al. 2004)
Esa segunda linea de evidencia, a decir verdad, ya entonces resultaba bastante menos sólida que la primera, porque -como los propios autores señalan en el artículo- en Italia y Gibraltar hay "firmes evidencias" de adaptaciones a la explotación de zonas costeras, datadas entre h. 127.000 y 50.000 años. Y dichas evidencias se refieren, en todos los casos, a yacimientos de Neandertales.
Estos trabajos en la linea de la "human revolution", evidentemente, no carecen de interés, y tuvieron la virtud de avivar el debate y las investigaciones científicas sobre dichos temas. Pero, desde hace años, algunos investigadores han advertido de una posibilidad que no debía pasar desapercibida: Me refiero al hecho de que, seguramente, la explotación de los recursos marinos no era una cuestión tan importante, en términos de logro cognitivo o revolución del comportamiento.
Así, un equipo del sudeste asiático recordaba en 2007 cómo los macacos de cola larga de Tailandia, además de comer cangrejos de mar, recogen ostras y otros vivalvos, y utilizan herramientas para abrir o romper sus conchas. Y, en 2009, investigadores trabajando en yacimientos de Java, demostraron que, desde un punto de vista ecológico, la presunción por defecto ha de ser que un omnívoro que habite en la costa obtendrá y consumirá recursos marinos.
Así las cosas, llegamos a éste año 2011 y al trabajo que, en mi opinión, pone el último clavo en el ataúd de la adaptación a ecosistemas costeros como elemento destacado de la "human revolution". Me refiero al estudio publicado en PLOS sobre el uso temprano de recursos marinos, por parte de los Neandertales. Este trabajo, que ha tenido bastante repercusión en los medios de divulgación y de información general, aporta evidencias sólidas del consumo de moluscos marinos entre los Neandertales que habitaron la Cueva de Bajondillo (Málaga, España), desde hace unos 150.000 años.
Mapa del área de estudio en la Península Ibérica (Cortés-Sanchez 2011)
Las evidencias más destacadas provienen del Nivel Bj19 de la secuencia de la cueva, datado en (quizás algo menos de) unos 150.000 años por U-th. Además de industria de piedra tallada, de restos de mamíferos, y de fuegos domésticos, en ese estrato arqueológico se hallaron restos de diferentes moluscos marinos (hasta ocho especies, pero con un predominio absoluto del mejillón mediterráneo -Mytilus galloprovincialis). Es interesante señalar que dichos moluscos no pueden provenir de una intrusión marina, ya que la cueva ha estado siempre por encima del nivel del mar, incluso en los periodos de mayor transgresión. Y, sobre todo, es relevante que muestren estigmas de fracturación intencional y de haber sido sometidos al fuego pero sólo por sus caras externas. Es decir, evidencias de procesado para el consumo.
Moluscos y cirrípedos de la Cueva de Bajondillo (Cortés-Sanchez et al. 2011)
En conclusión, este nuevo trabajo hace insostenibles los modelos de la "human revolution" basados en la explotación de los recursos costeros. Y suma otro argumento en contra de la misma existencia de dicha revolución en la cognición y el comportamiento (al menos, en los plazos, ritmos, y marcos geográficos propuestos hasta el momento). Sobre esos temas, los propios autores apuntan que:
"those data reinforce our suspicion that the coastal adaptation, however important might have been at the local level of specific populations, maybe yet another overrated phenomenon in the list of behaviors long considered to represent modernity" (el resaltado es mío).
Por último, para ir terminando este post, me gustaría aportar un pequeño elemento de crítica al trabajo sobre Bajondillo: Me refiero a la "fijación" de algunos equipos de arqueólogos y paleoantropólogos por hallar y presentar "el caso más antiguo", dentro de su ámbito de investigación.
Creo que esa "fijación" se refleja en el título elegido para éste artículo (aunque con la prudencia de añadir el adjetivo "conocido"): "Earliest Known Use of....". Creo que dicho título estaría perfecto en una nota de prensa o artículo periodístico (es decir, constituiría un gran "titular"), pero quizás no sea el idóneo para el trabajo científico en sí.
Y cierro con una idea que ha surgido charlando sobre éste trabajo con los compañeros arqueólogos de mi centro: Los mejillones y otros bivalvos, en muchos contextos arqueológicos y etnoarqueológicos, desde el Paleolítico superior al Neolítico, y también entre poblaciones subactuales como los fueguinos, se han utilizado como herramientas (sus conchas, evidentemente). Creo que sería muy necesario que los restos de Bajondillo también se estudiasen dicha óptica funcional, ya que podríamos llevarnos una interesante sorpresa.
Referencia de Research Blogging
Cortés-Sánchez, M., Morales-Muñiz, A., Simón-Vallejo, M., Lozano-Francisco, M., Vera-Peláez, J., Finlayson, C., Rodríguez-Vidal, J., Delgado-Huertas, A., Jiménez-Espejo, F., Martínez-Ruiz, F., Martínez-Aguirre, M., Pascual-Granged, A., Bergadà-Zapata, M., Gibaja-Bao, J., Riquelme-Cantal, J., López-Sáez, J., Rodrigo-Gámiz, M., Sakai, S., Sugisaki, S., Finlayson, G., Fa, D., & Bicho, N. (2011). Earliest Known Use of Marine Resources by Neanderthals PLoS ONE, 6 (9) DOI: 10.1371/journal.pone.0024026
Bibliografía adicional
Joordens, J.C.A., Wesselingh, F. P., Vos, J. de, Vonhof, H. B., Kroon, D. (2009): "Relevance of aquatic environments for hominins: a case study from Trinil (Java, Indonesia)", Journal of Human Evolution, V. 57, nº. 6, pp. 656-671.
Klein, R. G., Avery, G., Cruz-Uribe, K., Halkett, D., Parkington, J. E., Steele, T., Volman, T. P., Yates R. (2004): "The Ysterfontein 1 Middle Stone Age site, South Africa, and early human exploitation of coastal resources". PNAS, V. 101, nº 16 pp. 5708-5715.
Malaivijitnond, S., Lekprayoon, C., Tandavanittj, N., Panha, S., Cheewatham, C., Hamada, Y. (2007): "Stone-tool usage by Thai long-tailed macaques (Macaca fascicularis)". American Journal of Primatology, V. 69, nº. 2, pp. 227-233.
Richards, M. P, Pettitt, P. B., Trinkaus, E., Smith, F. H., Paunović, M., Karavanić I. (2000): "Neanderthal diet at Vindija and Neanderthal predation: The evidence from stable isotopes". PNAS, V. 97, nº 13, pp. 7663-7666.
Walter, R. C., Buffler, R. T., Bruggemann, J. H., Guillaume, M. M. M., Berhe, S. M., Negassi, B., Libsekal, Y., Cheng, Hai, Edwards, R. L., von Cosel, R., Neraudeau, D., Gagnon, M. (2000): "Early human occupation of the Red Sea coast of Eritrea during the last interglacial" . Nature, V. 405, nº 6782,
pp. 65-69.
11 comentarios:
Millán, has escrito un post muy currado, claro, conciso y, !estupendo!. Gracias, amigo, por compartir tus conocimentos
Gracias a ti por tu comentario :)
Millán, tío, sigues en las mismas...
Aunque debo felicitarte por el estupendísimo blog (que visito a menudo), que me mantiene informado del, para mí ya muy alejado, mundo de los neandertales, veo que sigues manteniendo una posición teórica, en mi opinión, contradictoria. Intentaré explicarme.
Por una parte intentas demostrar que los neandertales eran tanto o más capaces que los sapiens, para lo cual aportas innumerables pruebas. Bien. Pero asumiendo esto estás afirmando que estos últimos son el paradigma de la inteligencia y de la "esencia" humana, o sea, el modelo a comparar. Creo que lo que intentas es desmontar la vieja idea del neandertal simioide y te aplaudo, pero no estoy muy de acuerdo con que que lo pretendas humanizar a base de acercarlo a comportamientos sapiens. Estarías utilizando los mismos argumentos que los evolucionistas de principios del s. XX (incluso a posturas próximas a Teilhard de Chardin), solo que, en vez de incidir en las diferencias, lo hacemos en las similitudes.
Me parece atinadísimo el comentario que haces al video de Pääbo, apuntando cómo en ningún caso se refiere a dos especies diferentes y prefiere hablar de humanos fósiles. Como verás, tampoco hace mención a las capacidades de unos y otros.
En resumen, que sigo notando cierto olorcillo a evolucionismo antropocéntrico en tus posts, en tanto que los neandertales son "mejores" en tanto se acercan a comportamientos asumidos como modernos, y , por lo tanto, superiores a los anteriores...no sé si me he explicado bien...
Bueno, en primer lugar gracias por tus comentarios y felicitaciones.
Por otro lado, como supondrás, no comparto tu crítica del "fondo" de los argumentos que aquí se utilizan. Por no dar muchas vueltas, lo resumiré así: Creo que es la evidencia arqueológica (y no un antropocentrismo putativo) la que, desde todos los ángulos posibles, nos dice que no hay "diferencias esencialísticas" en la cognición (en la mente, siendo un poco más vagos y poéticos), entre las poblaciones Neandertales y las de los humanos modernos o los HAM. Es un hecho que el relato que, en último término, hacemos de los grupos neandertales, está apoyado hoy mucho más que ayer, en la consideración crítica de todas las evidencias. Y por el momento esa evidencia nos lleva a considerar que no existen "diferencias esencialísticas" entre aquellos cazadores-recolectores, y los que vivieron,por ejemplo, hace uno o dos siglos en muchas partes del planeta.
Millán, el arrimar el ascua a la "evidencia científica" es un argumenteo tan viejo como poco sólido. Pretender que la Ciencia, y sobre todo la arqueológica, nos proporciona la Verdad de las Verdades, es bastante ilusorio. También Marcellin Boule empleó la evidencia científica para demostrar lo contrario a lo que defiendes. Lo mismo ocurre al plantear que ahora se hacen las cosas mejor que antes (lo que algunos llaman actualismo, o presentismo). No comparto, pues, eso que dices de "Es un hecho que el relato que, en último término, hacemos de los grupos neandertales, está apoyado hoy mucho más que ayer, en la consideración crítica de todas las evidencias". Es una falacia prentender convencernos de que nos movemos en el campo de los puros datos. Todo y todos nos regimos por unos posicionamientos y códigos que, aunque quizá de manera inconsciente, están siempre ahí.
Lo que subyace a todo esto, querido amigo, es la base teórica que sustenta y da pie a todas estos pronunciamientos. El "paradigma", como gusta decir a muchos. Por los comentarios de tus posts, deduzco que partes de dos bases o "apriorismos": es el neandertal el que se acerca a comportamientos de los HAM, no al revés (que también podría haber ocurrido), por lo que el sapiens aparece de nuevo como el faro que nos guía (antropocentrismo). La segunda: el ser humano no es tan tonto en tanto va adquiriendo capacidades cognitivas que mejoran su relación con el medio/recursos (evolucionismo progresista, o transformismo).
A mí me gusta más la idea de considerar a cada tipo humano, fósil o no, como una realidad en sí misma, sin necesidad de compararla con ninguna otra, y menos para delimitar fronteras con unos objetivos no siempre legítimos ni saludables.
>el arrimar el ascua a la "evidencia científica" es un argumenteo tan viejo como poco sólido.Pretender que la Ciencia, y sobre todo la arqueológica, nos proporciona la Verdad de las Verdades, es bastante ilusorio.
<<
En todo caso, la evidencia científica es la más sólida de las evidencias, aunque hay grados. Y su imperfección es obviamente deliberada: es por naturaleza, por voluntad, a propósito. Un conocimiento imperfecto y en continua construcción. Tus críticas, tristemente (pues sé que no eres de ese palo) están bastante próximas a las del creacionismo contra el método científico y (p. e.) la evolución. Pero la evidencia construida científicamente, arqueológicamente con método científico, es razonablemente la más sólida que se puede obtener. Esto es -a parte de argumentaciones, demostraciones empíricas o inductivas- de sentido común.
>>Lo mismo ocurre al plantear que ahora se hacen las cosas mejor que antes (lo que algunos llaman actualismo, o presentismo).
<<
Hum.... no creo que ese término signifique lo que tu crees que significa.
http://es.wikipedia.org/wiki/Uniformismo
>>es el neandertal el que se acerca a comportamientos de los HAM, no al revés (que también podría haber ocurrido), por lo que el sapiens aparece de nuevo como el faro que nos guía (antropocentrismo).
<<
De hecho, en realidad si no te obsesionas por quien se aproxima a quién, la deducción inmediata es que es irrelevante (para mi lo es, simplemente lo considero una forma de presentar los hechos).
Lo relevante es que, hasta donde hemos interrogado, examinado, analizado, discutido y criticado la evidencia, esta nos revela que es prácticamente imposible apreciar diferencias esenciales o "esencialistas" en el registro fósil del comportamiento de los neandertales, con respecto al de otras sociedades de cazadores-recolectores. En concreto los sapiens subactuales y los HAM, a los que, determinadas propuestas, consideraban intelectualmente superiores. Y, de hecho, que hubiera esas propuestas, esos modelos de las incapacidades neandertales no fue algo intrínsecamente "malo". No lo fue, porque tb. sirvieron para avivar la investigación, el debate y los estudios y avanzar en el conocimiento científico. Evidentemente no es La Gran Verdad, pero es que la ciencia "no va de eso".
>>>La segunda: el ser humano no es tan tonto en tanto va adquiriendo capacidades cognitivas que mejoran su relación con el medio/recursos (evolucionismo progresista, o transformismo).
no creo que "capacidades" y "adquiriendo" conecten bien en ese contexto. Las capacidades no se adquieren en ese sentido, ni yo lo creo, ni es un argumento que utilice, en sentido lineal, en mis reflexiones. Y en todo caso, el mito del progreso -del que soy perfectamente consciente, y que está presentísimo en las investigaciones de la prehistoria- no tiene nada que ver con mi punto de vista ni es ningún puntal (estoy bastante seguro) de mis críticas o mis presentaciones.
Encuentro que tus críticas son un tanto vagas, te incito a concretar los puntos concretos donde hallas esos elementos que describes en mis "posts" y /o en los comentarios de los "posts".
Millán, me pides que rebusque en tus posts aquellos elementos que, dices, yo veo y tú niegas. Bien, me he puesto a ello en algunos ratos.
La primera:
"Estos aspectos dibujan una imagen de complejidad, de subsistencia estructurada, planificada y coherente. Y, lo más importante, similar (o prácticamente idéntica) a cualquier grupo de cazadores-recolectores, sean del Pleistoceno o de etapas más recientes (de la prehistoria o sub-actuales)".
Esta "imagen" que describes de "complejidad", etc. ¿a partir de qué modelo la estás evaluando? Es decir, si hablas de estas cosas en una sentido, parece evidente, laudatorio, es porque estás empleando unos parámetros comparativos con sociedades o grupos humanos que no son tan "complejos" y con otras/os que sí lo son. Es más, si a ti te parecen "complejas" es porque se ajustan a tu modelo de complejidad, el cual me gustaría saber en qué se fundamenta. El término "complejo" en Arqueología es intrínsecamente transformista, en tanto se asume que hubo sociedades "no complejas" y, por lo tanto, simples, con todo lo que esto conlleva.
Que digas que es "lo más importante", el que esa imagen de complejidad es "casi idéntica" a la de otros grupos prehistóricos o subactuales te delata. Ya estamos comparando... No siempte algo es lo que es porque se acerca o aleja de "los otros".
La segunda:
"Sí es novedosa, hasta cierto punto, la recuperación de una idea: que entre las últimas poblaciones Neandertales se extendió la fabricación y uso de un complejo instrumental en hueso, un "logro" que tradicionalmente se había considerado exclusivo de los "humanos modernos".
De nuevo, en la expresión "complejo instrumental" se ve una valoración subjetiva. ¿Por qué es complejo?¿por variado?¿por pericia técnica?¿por ambas? ¿o porque se acerca a lo que ocurrirá con los HAM? El que lo consideres un "logro" (aunque lo entrecomilles" de estos últimos y lo vuelvas a valorar en referencia a estos, te vuelve a delatar.
La tercera:
"Por ello, quiero terminar este post afirmando que (aún sabiendo que la ciencia es un continuo donde nada se da por hecho de manera definitiva) debemos dar la bienvenida a los Neandertales a la "mente humana".
Bueno, bueno... con esto de la "bienvenida a la mente humana" te has lucido, tío, y no me digas que no. Supongo que la mente humana será la nuestra, ¿no?, ya que les damos la bienvenida. Además, suena algo así como, "decid adiós al mundo animal, porque ahora habéis entrado en la excepcionalidad de la especie humana (moderna, claro)". Otra cosa: si asumes que la ciencia está en continua revisión, no puedes ir escribiendo continuamente que la "evidencia" científica nos muestra que...etc, etc. O te la crees o no, esas tibiezas no te ayudan.
La cuarta y (de momento) última:
"De esa industria se ha afirmado cumple los criterios de sistematización, recurrencia y complejidad de técnicas de fabricación que serían propias del comportamiento moderno".
¿Otra vez comparando? Caes en lo de siempre: el comportamiento neandertal es "humano" porque se acerca al del los HAM, que se erige en referencia comparativa. Me dices que te es irrelevante quién se acerque a quién, pero todos tus argumentos los fundamentas en una comparación unilateral y forzada. Es más, creo que el espírtu del blog va de eso.
Una última cosa: Presentismo no es sinónimo de Uniformismo (tampoco de Actualismo, lo reconozco, pero es que a alguien se lo visto nombrarlo así). No lo busques en la Wikipedia porque no viene su significado dentro de la historia de la ciencia. Te recomiendo los primeros capítulos que nuestro común conocido, Oscar Moro, dedica al tema en su libro "Arqueología prehistórica e historia de la ciencia". Ma parecen muy clarificadores.
Seguiré rastreando tus posts en busca de más cosillas.
Comportamientos complejos:
El argumento explícito, de hecho, es que la complejidad (en el sentido en el que comúnmente se utiliza en lengua castellana) en el comportamiento y en las estrategias de subsistencia es algo propio de las sociedades de cazadores-recolectores (al contrario que podrían defender ciertas visiones evolucionistas lineales o coloniales decimonónicas), tanto de los conocidos etnográfricamente cómo -por lo que sabemos- de los humanos del Pleistoceno.
A ese argumento, como digo, explícito en todo momento, se une otra línea también “nada oculta” de inferencia… que es esta:
Desde el estudio (científico, por la arqueología) de las evidencias materiales de la prehistoria, no hay elementos que permitan aseverar que hubo diferencias en esos comportamientos (complejos, en el sentido explicitado y sobre el que volveré más abajo), entre las sociedades neandertales, las del paleolítico superior, y otras sociedades de cazadores-recolectores.
De hecho, tu argumentación no me parece pertinente, yo creo que es salirse del debate, "romper la baraja". Veamos un poco eso: Independientemente de cómo te gustaría estudiar a las sociedades pretéritas en un mundo platónico e ideal, en nuestra bola de barro errante la ciencia funciona a base de proponer, sostener y criticar hipótesis discretas, concretas, basadas en determinados hechos e inferencias, junto con propuestas de mecanismos explicativos, que (unos y otras) pueden testarse en el registro.
Con esas hipótesis, y mediante su discusión, contrastación y crítica, somos capaces de avanzar (con pequeños y limitados pasos) en el conocimiento. La supermegachachi explicación o sistema que lo resuelve todo o que el paradigma definitivo e inmutable tiene un nombre: pseudociencia.
Entonces, volviendo a cómo funciona el mundo real de la arqueología, y de la ciencia en general: si un autor propone que el comportamiento neandertal es simple, en comparación con otro complejo, en concreto de los HAM... entonces, lo único que yo defiendo en todo momento es que, entre otras posibles estrategias (pero ojo, que no “todo” vale), hay una forma, dentro del debate científico, que permite:
a) demostrar que eso no es cierto,
b) mostrar que -quizás- la distinción complejo/simple no es relevante TAL Y COMO ESTA PLANTEADA
Y esa forma es la que -no yo, sino decenas de investigadores- han elegido en las dos últimas décadas: demostrar que, ni siquiera siguiendo aquellos mismos criterios de los modelos de las incapacidades neandertales, el registro arqueológico, cuidadosa y metódicamente considerado, apoya dichos modelos.
La diferencia entre lo que tu dices y lo que yo digo es esta:
Tú afirmas: Yo no juego con las reglas de otros, prefiero inventarme las mías propias. Y yo digo: En este caso concreto, usando las reglas de otros, se puede demostrar (de hecho se ha demostrado) que no tenían razón, porque la evidencia arqueológica es contraria a sus planteamientos.
Univocidad humana:
¿Significa lo dicho arriba que no creo, por tanto, que el comportamiento humano sea complejo, o que la complejidad del comportamiento humano no pueda ser algo relevante?… pues... nada más lejos de la realidad: De hecho creo que es complejo, y que la complejidad es relevante.
Creo que si dedicas un momento a pensar en ello, podrás darte cuenta que, sin necesidad de caer en antropocentrismo, “especi-ísmo” u otros -ísmos, cuando estudias el comportamiento de los humanos (y como tales, me refiero -como debe ser- a todo el género Homo) es relevante caracterizar lo que distingue a tu sujeto de estudio de otras fenomenologías.
En ese sentido, si bien el comportamiento humano no está separado a una escala general y ontológica del comportamiento de otros animales, sí que tendrás que admitir que responde a unos rasgos característicos. Rasgos en los que, cómo es lógico, se muestran afinidades más cercanas para con parientes próximos (cómo, en general, los simios) y también para con animales con "parecido": p. e. mamíferos con estrategias de subsistencia y reproductivas similares, cerebros grandes, capacidades comunicativas muy desarrolladas, y sociedades llenas de matices.
Y dado que los seres humanos tienes unos rasgos propios, específicos (grandes y complejos cerebros -muy eficaces-, grandes capacidades comunicativas y de lenguaje, ENORME capacidad para la codificación y transmisión de información, estrategias de reproducción muy características) eso hace que sean diferentes de otros animales, incluso de los más próximos.
Es cómo si para estudiar cánidos no creyeras que es importante entender ESPECIFICAMENTE sus jerarquías, sus áreas cerebrales, sus estrategias reproductivas, su naturaleza depredadora, o sus formas de comunicación... y como interaccionan esos elementos; o que obviaras que esos rasgos son distintos en los cánidos que en otros animales, y por lo tanto particulares.
Por eso creo que, en realidad, sí que se puede decir que somos "complejos", porque la complejidad que se deriva de nuestros grandes cerebros, y se vierte en nuestras realizaciones (económicas, sociales o culturales) es particular, específica. No es, seguramente, única y separada de la naturaleza... pero desde luego sí que es específica del ser humano.
La complejidad del comportamiento se deriva de nuestros cerebros y en general de nuestra biología, y se expresa, en elementos del ámbito de nuestra comunicación social o socializada, y de nuestra capacidad para obtener, procesar y transmitir ingentes cantidades de información, y en último término en cómo vivimos. Eso es característico de los humanos, y con ello me refiero como decía arriba a todos los miembros del género Homo.
La mente humana y los neandertales:
No veo realmente qué es tan complicado aquí o que te molesta tanto. Planteada la pregunta de que si los neandertales tenían una mente cómo la nuestra, la arqueología de las sociedades del pleistoceno, de hecho, muestra que su comportamiento, con su complejidad (en los términos antes expuestos) es similar al nuestro, en similares condiciones (i.e. siendo sociedades de cazadores recolectores).
Dicho de otro modo, si nos preguntamos si las evidencias señalan a que los neandertales pensaban como nosotros, la respuesta es: Bueno, con todas las limitaciones (*) hasta donde hemos podido saber a día de hoy, SI.
* - porque la ciencia es un contínuo de proponer y criticar con la base más sólida posible en la evidencia que seamos capaces de obtener.
Presentismo vs. actualismo
Si, aquí creo que está uno de los quids de la cuestión, delata los diferentes enfoques, o al menos en qué lineas preferimos movernos.
Tu coges Actualismo y piensas en Presentismo, un término que en realidad se ha desarrollado en la hª de la psicología y sobre todo en la sociología y (yo diría que) no tanto en la "historia de la ciencia" propiamente dicha.
Yo leí Actualismo y pensé en Uniformismo, un termino de la teoría de la Geología y de las ciencias naturales en general.
De hecho, seguramente, un verdadero filósofo de la ciencia todavía pensaría en un significado mas:
http://bjps.oxfordjournals.org/content/54/2/327.short
Publicar un comentario