miércoles, 29 de febrero de 2012

Inspiración


"It was magnificent," he said, as he took his seat. "Do you remember what Darwin says about music? He claims that the power of producing and appreciating it existed among the human race long before the power of speech was arrived at. Perhaps that is why we are so subtly influenced by it. There are vague memories in our souls of those misty centuries when the world was in its childhood."

"That's rather a broad idea," I remarked.

"One's ideas must be as broad as Nature if they are to interpret Nature," he answered.


A. Conan Doyle: A Study in Scarlet (1887)



viernes, 24 de febrero de 2012

La prensa libre es maravillosa... pero a veces los extinguiría (desde el cariño)

 
Hoy, hace un rato, he empezado a ver a través de twitter algunos enlaces publicados por las personas a las que sigo.

Esos enlaces llevaban a noticias de prensa. Y estas hablaban de una "cuasi-extinción" de los Neandertales, y de que estos habían estado a punto de desaparecer antes de 50.000 BP. Todo esto, al parecer, revelado en la presentación de un nuevo estudio sobre ADN de neandertal.

Por supuesto, me ha parecido algo de enorme interés, y he empezado a leer los artículos. Y en seguida he tenído la sensación de que había algo "raro-raro", algo que no terminaba de encajar en la narrativa y el discurso de los articulistas. Por ello me he puesto a buscar , como siempre hay que hacer, la referencia al artículo científico en cuestión.

De hecho, me ha sido imposible hallarla como tal, pero sí encontré la revista: Molecular Biology and Evolution. Y, bueno, el artículo en cuestión está en su portada digital, así que al final no ha sido tan difícil.

Pero desde luego, ya solamente al leer el título del artículo científico, me he quedado de piedra al comprobar cuánto se puede deformar un hecho al pasar por sólo dos o tres personas. Muchas veces he defendido a los periodistas, a los de ciencia en particular (porque no es justo exigirles que sepan de todo), pero esta vez no. No se lo merecen.


La prensa y sus demonios

Para que se entienda mi frustración, quiero poner algunos titulares, y párrafos destacados, de las noticias de prensa en cuestión:

En "El País":

Titular:

Los neandertales casi se extinguieron antes de llegar nuestra especie a Europa

Del texto:

  • (...) Un descubrimiento ahora puede arrojar algo de luz sobre ese misterioso período de la evolución humana europea: los neandertales llegaron casi a la extinción hace unos 50.000 años, desapareciendo de la mayor parte de Europa, antes de que llegara la especie humana actual. Es más, el pequeño núcleo que sobrevivió unos 10.000 años más y que logró extenderse por el centro y oeste del continente, tenía muy poca variabilidad genética, un indicador crucial de la fragilidad de una especie, de riesgo para su supervivencia.
  • (...) ¿Cómo se interpreta esto? Los análisis genéticos y los modelos de población indican que los neandertales prácticamente se extinguieron hace unos 50.000 años y la población residual muy mermada se difundió luego por parte de Europa.
En "La Información":

Titular: 

Los neandertales europeos rozaron la extinción antes de la llegada de los humanos modernos, según una investigación

Del texto:
  • (...) Los neandertales europeos estuvieron al filo de la extinción antes de la llegada de los humanos modernos, puesto que la mayoría murió hace 50.000 años


La sospecha

Y sin embargo... en esos artículos había algunos párrafos y frases que no se entendían, que no encajaban para nada con el resto del discurso. Por ejemplo: 

"La diversidad genética de los neandertales más antiguos y de los asiáticos era "tan alta como la de los humanos modernos como especie"

Este tipo de frases parecían fuera de lugar en las noticias (según estaban redactadas) y me hicieron sospechar de que pasaba algo raro: ¿Porqué se hacía referencia a los "neandertales más antiguos" y a "los asiáticos" por separado? ¿Porqué se hablaba de los "asiáticos" si luego en el resto de la noticia no se dice nada de ellos?


Ve siempre a las fuentes, el resto es perder el tiempo

Sin más dilación pongo aquí el título del artículo científico que ha dado lugar a esas noticias:

Partial genetic turnover in neandertals: continuity in the east and population replacement in the west

Es decir:

Rotación genética parcial de los neandertales: continuidad en el Este y remplazamiento poblacional en el Oeste

En fin... Yo no se si toda la culpa es de los periodistas. Lo digo porque ellos, seguramente, han construído su narrativa con lo que han dicho los autores del artículo científico en rueda de prensa. Quizás algunas frases de los científicos fueron desafortunadas, o sacadas de contexto pierden su significado... 

Pero, sea cómo sea, el resultado final de fracaso en la comunicación es evidente.

Creo que sobran más comentarios. Eso si, prometo dedicarle un post exhaustivo, de revisión crítica, al nuevo trabajo científico, que anuncia novedades realmente interesantes (aunque muy poco relacionadas con lo que han escrito hasta el momento los periodistas).
                 

martes, 21 de febrero de 2012

Extinción neandertal... el verdadero porqué

He encontrado esta viñeta genial en Homorgasmus. No he logrado rastrear al autor original.


Si alguien tiene información sobre el autor de la viñeta, le agradecería que lo pusiera en los comentarios o contactara conmigo, para darle el crédito que le corresponde.

viernes, 17 de febrero de 2012

Sociedades neandertales (según Hayden)

ResearchBlogging.orgA modo de introducción:

Acaba de publicarse en linea, y con acceso libre, un amplio artículo de Brian Hayden, en el que este veterano etnoarqueólogo aborda una revisión historiográfica de las evidencias sobre la organización social de las poblaciones neandertales.

A partir de los datos, muchos de ellos de trabajos recientes, Hayden hace explícita una serie de razonamientos, discusiones y propuestas (y algunas especulaciones puras, todo hay que decirlo) de notable interés.

Antes de continuar, una breve nota: 

Etnoarqueólogo: Término que usamos habitualmente para referirnos a los investigadores que utilizan sus conocimientos etnograficos y antropológicos (sobre sociedades actuales y sub-actuales), y los aplican al estudio arqueológico de sociedades ya desaparecidas (como las del Paleolítico). Para una visión más académica, se puede consultar la entrada de wikipedia de Etnoarqueología, aunque yo casi prefiero la versión en inglés (Etnoarchaeology).

Esta nota viene a cuento de que B. Hayden es, como adelantaba arriba, un experimentado etnoarqueólogo y ese hecho no es accesorio al enfoque y al contenido de su trabajo.

El trabajo en sí: Puntos de partida

Volviendo al artículo que nos ocupa, su título es Neandertal social structure?, y se ha publicado en el Oxford Journal of Archaeology. El texto se puede leer en línea de manera gratuita.

El punto de partida de Hayden está en las propuestas sobre las incapacidades cognitivas y sociales de los Neandertales, hechas por toda una serie de autores a los que nos hemos referido en muchas ocasiones (cómo C. Gamble, C. Stringer, S. J. Mithen, G. Pettitt o P. Mellars entre otros).


En el guache sobre cartón Antropoides (1909), Kupka ilustra, con sentido del humor (¡y el amor!), la visión de los pre-humanos más salvajes y primitivos. A la luz de la sabiduría de M. Boule, el Hombre de Neandertal había encontrado su lugar. 


Segun dichos autores, y bajo la sombra del prejuicio pionero de Marcelin Boule, los Neandertales carecían de toda una serie de capacidades básicas de la humanidad moderna: Concepción del tiempo, capacidad de habla, habilidades simbólicas, capacidad de innovar o incluso de trabajar materiales cómo el hueso o el asta, posibilidad de establecer relaciones a larga distancia, una organización social mínima, distribución espacial de las actividades, etc.

A la luz de estas controvertidas propuestas (discutidas por muchos, incluído el autor de este blog), Hayden se hace la pregunta del millón ¿Tienen esas ideas alguna base en la evidencia arqueológica de los grupos neandertales?

Tamaño del grupo y organización del espacio de hábitat

En primer lugar el autor se ocupa de comparar el tamaño posible de los grupos de cazadores-recolectores neandertales, y de analizar la organización y distribución del espacio en sus campamentos, para compararlo con los datos etnográficos sobre otras sociedades de cazadores-recolectores.

La evidencia se basa principalmente en dos yacimientos en abrigos rocosos (Abric Romaní en Europa y Tor Faraj en el Levante mediterráneo) y en el asentamiento al aire libre de Molodova I, con informaciones puntuales de otros sitios arqueológicos.

Plano esquemático del abrigo de Tor Faraj mostrando la posición de los hogares y las posiciones de descanso de 16 individuos. Si los hogares centrales también se incluyeran en la distribución del espacio de descanso, siete personas mas podrían haber estado presentes (Figura 4, Hayden 2012). 

A partir de los datos, la conclusión de Hayden es que las bandas o grupos neandertales tendrían entre 12 y 28 miembros. Es decir, cómo las bandas de cazadores-recolectores actuales y sub-actuales.  Y tenían una organización del espacio doméstico que es prácticamente igual que la documentada por la etnografía de cazadores-recolectores.

Densidad de población, tamaño de los territorios, agrupaciones y redes sociales

En los siguientes apartados, Hayden recoge las diferentes propuestas, y coincide con la mayoría de los autores en que:

  • La evidencia arqueológica (cantidad de yacimientos) sugiere que las densidades de población serían muy bajas para los Neandertales europeos (aunque obviamente sostenibles durante decenas de milenios)
  • Los datos de movilidad, cómo los obtenidos del estudio de movimiento de materias primas líticas, señalan que los territorios controlados por los diferentes grupos serían relativamente pequeños (pero dentro de los márgenes de los cazadores-recolectores conocidos etnográficamente).

Donde Hayden más critica las otras propuestas (cómo las de H. M. Wobst, A. Gilman y A. Burke) es en que se pueda igualar baja densidad poblacional a falta de estructura social, de redes supra-grupales, o de etnicidad.

Desde su experiencia sobre la etnografía de Australia, y del bosque sub-boreal canadiense, el autor considera probado que, en regiones con bajas densidades de población y territorios pequeños, se forman todo tipo redes supra-grupales (para intercambio de bienes y parejas) y, obviamente, etnicidades. Esto se cumple también para sociedades tecnológicamente muy sencillas, cómo algunas de las australianas, que no utilizaban medios de transporte (trineos, canoas, animales) ni apenas tecnología para la conservación de los alimentos.

En ese sentido, y volviendo a los Neandertales, Hayden sugiere que algunos sitios (cómo el de Mauran, donde se documentó el abatimiento y procesado de más de 4000 bisontes a lo largo de varios siglos o quizás un milenio) podrían ser interpretados como focos de agrupación estacional de varias bandas, lo que conllevaría -como hipótesis- reuniones de varios cientos de individuos. Su argumento es que, en el caso de Mauran, se ha descartado que en las cacerías se abatieran pequeños rebaños de bisontes, por una única razón: equivocadamente, se piensa que la estructura poblacional de los neandertales no lo permitiría. Sin embargo, sus observaciones etnográficas, como las que hemos visto arriba, demuestran que dichas reuniones no son en absoluto improbables. Es normal que, en areas de bajísima densidad poblacional, se reúnan varios cientos de individuos en reuniones anuales.

Jerarquización y estatus social

A continuación el autor se centra en posibles indicadores de diferencias en el estatus o de estatus concretos dentro de los grupos y entre los grupos de Neandertales. En la primera parte se refiere específicamente a la división sexual del trabajo, un hecho que, según la literatura etnográfica, es bastante universal en las sociedades de cazadores-recolectores recientes. Sobre este tema, Hayden discute la afirmación de Kuhn y Stiner (2006) de que los Neandertales carecían de división sexual del trabajo. 

La propuesta de aquellos autores es que la alimentación básicamente carnívora de los Neandertales, centrada en los grandes mamíferos, requeriría de la participación de todo el grupo. Sería una situación contraria a la de los cazadores-recolectores recientes, y de los Humanos Anatómicamente Modernos (HAM) del Paleolítico superior, que tendrían una marcada división sexual del trabajo. Asi, además de una diferencia, se ofrece una importante ventaja adaptativa de los HAM, más eficientes a la hora de ocupar los mismos territorios.

Sin embargo, Hayden desmonta esta hipótesis de manera convincente, al señalar que:

  • En las sociedades etnográficas de cazadores-recolectores, la división sexual del trabajo es igual o más marcada entre los cazadores/carnívoros "puros" (como muchos grupos árticos).
  • Estudios recientes demuestran el consumo habitual de recursos vegetales (recolectados) por parte de, al menos, algunos grupos neandertales.

En la segunda parte, aborda de manera más general, posibles o hipotéticos indicadores de estatus, como los enterramientos (en términos de ¿porqué se entierra a algunos individuos y no a otros? y ¿porqué determinados enterramientos son diferentes? ¿porque ciertos lugares se convierten en cementerios?), el uso de pieles y colmillos de carnívoros, el posible uso de pigmentos minerales para la decoración de pieles o vestimentas, y la obtención de plumas de aves rapaces sin valor utilitario evidente.

La última posible evidencia que señala Hayden son los hipotéticos "santuarios profundos", lugares situados en el interior de sistemas de cuevas (cómo Bruniquel o la Galeria Schoepflin de Arcy-sur-Cure), donde no llega la luz solar, y se ha probado que los Neandertales accedieron, hicieron fuego, y construyeron pequeñas estructuras (para 4-5 personas). En su opinión se trata de lugares con algún tipo de carácter ritual, que pueden deberse a las actividades de sub-grupos con estatus especial, dentro de las sociedades de cazadores-recolectores.


Plano del "santuario" de Bruniquel (Rouzaud et al., 1996).


Cómo hipótesis explicativa general, Hayden sugiere que las diferencias de estatus y la jerarquización podrían surgir en lugares y momentos donde se da una concentración especialmente rica de recursos, de forma que las diferencias se derivan del control de los mismos, por parte de ciertos grupos o individuos.

Algunos elementos de crítica

Sin querer desmerecer un magnífico trabajo, con el que coincido en casi todos los temas importantes, hay algunos aspectos del artículo de Hayden que merecen un comentario y quizás una cierta crítica.

En primer lugar, en lo referido a la territorialidad y la movilidad de los Neandertales, la base que utiliza Hayden es el trabajo sobre captación y transporte de materia prima lítica, de Féblot-Agustins (1993). El problema es que este trabajo, aunque es una importante síntesis de comienzos de los años 90, no refleja el avance de las investigaciones y dos aspectos hoy fundamentales:

Por un lado, el análisis de Féblot-Agustins no tiene muy en cuenta las diferencias en cómo se producen/usan las herramientas, entre el conjunto de las materias importadas, y el de las materias locales.  Esto es importante porque de ello depende cómo se organiza todo el sistema económico en el que se inserta ese utillaje de piedra. Y por tanto, es un tema de organización de la producción, no necesariamente de contactos y movilidad.

Lo que quiero decir, sin extenderme demasiado, es que la importación de materias primas puede reflejar movimientos y contactos a larga distancia, pero la ausencia de importación no equivale a ausencia de movimientos o contactos; sólo nos informa sobre cómo organizaban o gestionaban la obtención y el uso de la materia prima.

Por otro lado, desde comienzos de los 90, se han ofrecido casos específicos que señalan a una importación y movilidad de las materias primas, entre los Neandertales, muy superior a lo que se deduce de la síntesis de Féblot-Agustins.

Por ejemplo, el caso de Axlor, donde, a lo largo de la secuencia de Paleolítico medio no sólo el sílex es la materia prima dominante, sino que siempre es importado de distancias superiores a los 25 km., y las fuentes de aprovisionamiento (costa cantábrica, Sierra de Urbasa, Burgos) cambian a lo largo del tiempo y se hallan en biotopos muy diferentes (Rios Garaizar, 2007).

En cuanto a las cuestiones de estatus y diferenciación social, quizás Hayden es demasiado voluntarioso en varias de sus propuestas. Algunos de los aspectos que señala (como el uso de colorantes) no necesariamente se relacionan con el estatus social, y otros pueden ser indicadores generales de etnicidad, más que de estatus (cómo el uso de plumas de aves rapaces). En cuanto a los "santuarios profundos", desde luego la evidencia es sugerente -sobre todo en Bruniquel-, pero faltaría en mi opinión algún objeto de carácter simbólico más claro, para estar seguros de que se trata de ese tipo de función ritual.

Por último, señalar que comparto y celebro la propuesta de fondo de Hayden: que las diferencias entre el Paleolítico medio y el superior se explican por fenómenos de cambio histórico en sociedades de cazadores-recolectores, y no por diferencias cognitivas entre Neandertales y HAM. Pero no coincido en los mecanismos que Hayden propone para el cambio social, con la tecnología o la innovación cómo motores del proceso.

Considero que la tecnología y la innovación tecnológica son vitales en la evolución de las sociedades de cazadores-recolectores pleistocenos (y en la Prehistoria en general), pero pienso que las innovaciones se explican mejor cómo soluciones o respuestas a contradicciones y limitaciones, que las sociedades van encontrando, y que son consecuencia de sus propios cambios internos, por sus dinámicas y sus desequilibrios sociales.

Es decir, que las relaciones entre las personas, y los grupos cambian y crean tensiones y desequilibrios. Y es en ese contexto, en el que se producen innovaciones y cambio tecnológico. Y todo ello deviene, unidos los diferentes aspectos, en cambio histórico.

Valoración final

El trabajo de Hayden es más que recomendable, y el hecho de que se pueda acceder a él de manera libre y gratuita sólo lo hace más interesante. Es desde luego una síntesis muy completa; y sus reflexiones, aunque ocasionalmente rozan lo especulativo, son en un 99% válidas, y -sobre todo- enormemente útiles para los investigadores.

En concreto, me parece que el trabajo de Hayden puede suponer un punto de partida que mira hacia el futuro, para proponer o guiar las líneas de investigación de los próximos años, en el cambiante panorama de los estudios sobre las sociedades neandertales.


Referencia de Research Blogging

HAYDEN, B. (2012). NEANDERTAL SOCIAL STRUCTURE? Oxford Journal of Archaeology, 31 (1), 1-26 DOI: 10.1111/j.1468-0092.2011.00376.x


Bibliografía adicional:

Burke, A. 2006: Neandertal settlement patterns in Crimea: A landscape approach. Journal of Anthropological Archaeology 25, 510–23.

Farizy, C., David, F. and Jaubert, J. 1994: Hommes et Bisons du Paléolithique Moyen à Mauran (Haute-Garonne) (Paris, CNRS Editions).

Féblot-augustins, J. 1993: Mobility strategies in the Late Middle Palaeolithic of Central Europe and Western Europe. Journal of Anthropological Archaeology 12, 211–65.

Gilman, A. 1984: Explaining the Upper Paleolithic revolution. In Spriggs, M. (ed.), Marxist Perspectives in Archaeology (Cambridge), 115–26.

Henry, D. 2011: Late Levantine Mousterian spatial patterns at landscape and intrasite scales in Southern Jordan. In Le Tensorer, J.-M., Jagher, R. and Otte, M. (eds.), The Lower and Middle Palaeolithic in the Middle East and Neighbouring Regions (Liège, ERAUL), 1–18.

Kuhn, S. and Stiner, M. 2006: What's a mother to do? The division of labor among Neandertals and modern humans in Eurasia. Current Anthropology 47, 953–80.

Rios Garaizar, 2007: Industria lítica y sociedad en la transición del Paleolítico medio al superior en torno al Golfo de Vizcaya. Tesis Doctoral, U. de Cantabria.

Wobst, H.m. 1975: The demography of finite populations and the origins of the incest taboo. Memoirs of the Society for American Archaeology 30, 75–81.